Varios propietarios de lanchas que transportan pasajeros de las diferentes islas del Golfo de Fonseca hacia La Unión piden a la Autoridad Marítima Portuaria (AMP) que trabajen en hacer un plan de ordenamiento y la autorización para las embarcaciones que se dedican al transporte de personas y carga.
Unas 25 embarcaciones con motores fuera de borda están trabajando por más de 25 años en el transporte de pasajeros desde las comunidades de las islas Conchagüita, Meanguera del Golfo y Zacatillo; todas llegan y salen del embarcadero Los Coquitos, La Unión.
La queja es que las personas que tienen su propia lancha particular salen a La Unión a hacer diligencias y aprovechan para llevarse pasajeros, irrespetando los horarios de salida y eso les genera pérdidas en los costos diarios, como el gasto de combustibles, se quejan algunos lancheros.
Te puede interesar: Cantones unen esfuerzos para sembrar camarones
Jesús Ventura, dueño de lancha de pasajeros, explicó que es un tema que desde hace más de 20 años tienen problemas con la competencia desleal, producto de la falta de un plan de ordenamiento de parte de las autoridades municipales y de la AMP.
Las lanchas son grandes, con motores desde 75 caballos de fuerza, que generan altos costos en el consumo de combustible, “cuando vienen las lanchas piratas, que así le decimos nosotros, nos quitan pasajeros y nos quedamos a veces transportando poco personal y eso es una pérdida para nosotros”, agregó Ventura.
Santos Cárdenas, propietario de una lancha en el cantón El Guerrero de la isla Meanguera del Golfo, aseguró que es difícil que las autoridades lleguen a ordenar el transporte, porque no hay una línea o ruta específica para que se respete, “debería de haber un convenio con el resto de gente que tiene lanchas y que no se lleven a los pasajeros, es difícil porque no hay una Ley que los pueda multar”.
Cárdenas agregó que hay un punto de la ordenanza municipal que no está de acuerdo, “al turista cobrarle cinco dólares de pasaje y de eso, 1.50 que vaya a un fondo de la alcaldía”.
Según los lancheros, el tema ha sido abordado en varias reuniones que se han realizado con los representantes de la AMP, pero hasta la fecha no han tenido respuesta sobre si crearán algún mecanismo de regularización.
Mario Miranda, director de la AMP, dijo que el ordenamiento de las embarcaciones de pesca artesanal y también las dedicadas al transporte de pasajeros y carga es parte de las prioridades de la institución. Agregó que para eso se realizarán coordinaciones con los alcalde de la isla Meanguera del Golfo y de La Unión, para que a través de algunas ordenanzas municipales se regule el sector.
También: Instalan puesto de la PNC en caserío tras ataque a pescadores
Miranda agregó que las regulaciones irán desde la identificación de toda lancha que se dedique al transporte de pasajeros y carga, los horarios, las frecuencias de salidas, los costos, medidas de seguridad que deben tener para no poner en riesgo a los pasajeros y evitar la competencia desleal.
La Concejo Municipal de Meanguera del Golfo creó una ordenanza, que aún no ha sido publicada en el Diario Oficial, la cual establece el costo del pasaje. Entre las regulaciones, contempla tres dólares de pasaje para los habitantes de la isla hasta La Unión y dos dólares de la isla Conchagüita hasta la cabecera y viceversa.
Mientras que el cobro para un turista será de cinco dólares, de cuyo monto, 1.50 dólares se depositará en un fondo especial de la municipalidad para la promoción del turismo en la isla.
Luis Dheming, alcalde de la isla Meanguera del Golfo, considera necesario que se debe trabajar en el ordenamiento, regular los horarios de salida de todas las lanchas a las comunidades isleñas.