Docentes conocieron documento del Plan El Salvador Educado 2026

El instructivo contempla acciones estratégicas a desarrollar con diferentes sectores para mejorar los métodos de enseñanza en las escuelas públicas.

descripción de la imagen

Para el análisis del plan fueron formados grupos de trabajo.

Por

27 December 2016

Los 377 directores de las escuelas del departamento de La Unión participaron en  el auditorio del Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico (Megatec) para conocer el documento del Plan El Salvador Educado, que contiene en detalle las actividades en base a prioridades y desafíos que deberán realizarse hasta el año 2026, con el objetivo de mejorar la educación.

Entre los desafíos fundamentales  están: riesgo social que incluye el diagnóstico actual, el objetivo y las acciones estratégicas a desarrollar con la participación de los diferentes sectores, la visión crítica de las condiciones de la  infraestructura de las escuelas, el desarrollo integral de la primera infancia.

Carlos Reyes director departamental de educación dijo que el tema de riesgo social se abordó con los docentes en los tres componentes básicos, la violencia estructural, la parte cultural y el aspecto social que normalmente se reconoce. “Lo tenemos que abordar desde las escuelas según la condición de riesgo en que funcionan; en el departamento son pocas las que tenemos identificadas en alto riesgo”, dijo.

César Maldonado, director del centro escolar Club de Leones de La Unión, manifestó que se discutieron los temas pensando en las necesidades y dificultades que tienen los niños y jóvenes para seguir estudiando. “A veces se hacen planes a futuro, más que todo ideológico y no pensando en la problemáticas que los estudiantes tienen para no acceder a una universidad o escuela”, añadió.