Los alcaldes de los 262 municipios del país recibieron hoy, con tres meses de retraso y entre críticas al gobierno, el desembolso de $24 millones en concepto del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de las Municipalidades (Fodes), correspondiente a octubre.
Algunos alcaldes, que dijeron tener ya las cuentas hechas para realizar inmediatamente los pagos a los proveedores y empleados, pidieron al Gobierno que sea más responsable en la entrega de dichos fondos.
El pago que recibieron fue el del mes de octubre y se espera que ahora se realice el pago del mes de noviembre, quedando pendiente el mes de diciembre.
Personal de Tesorería del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) trabajó en horario extraordinario para poder realizar la entrega de un total de $40 millones de Fodes para octubre y noviembre, explicó ayer el vicepresidente de dicha institución y alcalde de Sonsonate, Roberto Aquino.
“Procesamos ya noviembre; los descuentos ya fueron efectuados y probablemente a primera hora de mañana (hoy) esté el resto de lo que corresponde a noviembre. No ha habido ninguna irregularidad”, explicó Aquino.
Eso sí, criticó que el Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, haya sostenido que el desembolso del Fodes para diciembre se ha entregado atrasado desde hace años.
“El funcionario tiene que cumplir la palabra del presidente. Ahora tienen fondos porque les han dado un crédito puente. Debería honrar la palabra del presidente. El presidente no debe quedar mal ante los ojos de los salvadoreños”, dijo el vicepresidente del Isdem.
Por su parte, la alcaldesa de Candelaria de la Frontera, Jannet Rivera, consideró al atraso en la entrega del Fodes una falta de respeto para la población, ya que se han paralizado muchos proyectos, además se ha quedado en mal con los proveedores y empleados municipales.
“Nosotros ahora (ayer) recibimos el dinero, el cual está pendiente desde octubre. Cuántos proyectos y pagos nos han retrasado. Gracias a Dios las personas entienden y han visto que no somos nosotros los que no queremos hacer obras o pagar, sino el gobierno central que ha incumplido con sus obligaciones, a pesar que ha puesto tantos impuestos y no pueden salir con todos los pagos que tienen que hacer. Es una burla para el pueblo eso”, manifestó la alcaldesa.
Además hizo un llamado a que sean más responsables con las municipalidades, ya que no todas tienen los mismos fondos para salir adelante. “El gobierno ya no debería hacer esos festivales del buen vivir donde gastan miles de dólares, mejor si esos fondos fueran destinados para el fondo FODES”.
En tanto, los alcaldes de San Alejo, Inmar Barrera, y Luis Dheming, de la isla Meanguera del Golfo, así como el síndico de la alcaldía de La Unión, Salvador Ahués, también confirmaron que ayer por la mañana recibieron el depósito del Fodes correspondiente al mes de octubre.
El edil de San Alejo detalló que el ingreso es de 109 mil dólares para el pago de planillas, aguinaldos, proveedores y para los gastos de las fiestas titulares que se celebraran en enero.
El edil de Meanguera del Golfo dijo que pagarán planillas, pago de servicios por contratos y compras varias.
Mientras que el síndico de la comuna unionense confirmó que recibieron la cuota del mes de octubre que será para el pago de servicios proveedores y de energía eléctrica. “Nosotros habíamos logrado solventar con fondos propios el pago de la planilla y aguinaldos del personal”, señaló.
Ya con los Fondos en las arcas de las municipalidades, Aquino sostuvo que las comunas podrán iniciar el pago de salarios y otros compromisos con proveedores para que no se detengan proyectos de infraestructura y otro tipo de obras.
“El uso del 25 por ciento (para pago de salarios y aguinaldos) la Asamblea lo facultó para que sea utilizado en su totalidad para pago de aguinaldos y salarios. La parte del 75 por ciento restante, los alcaldes que tuvieron que parar los proyectos de infraestructura ya tienen los recursos para cancelar a los constructores para que continúen con las obras”, explicó el vicepresidente del ISDEM.
Atraso generó costos
El vicepresidente del ISDEM sostuvo que el atraso en la entrega del Fodes por parte del gobierno acarreó costos a la institución, en vista de que tuvieron que entregar el dinero inmediatamente, lo que les impidió reservarlos por 10 días para que les generara intereses, como está establecido en la ley.
“(El atraso en la entrega por parte del gobierno) nos causa afectación de más de $50 mil, porque el recibir el dinero y trasladarlo de inmediato significa que no cumplimos con la ley orgánica del ISDEM, que nos faculta tener 10 días el dinero para generar intereses bancarios”, señaló el edil Roberto Aquino.
Dijo que con el atraso en los demás meses ya llevan un promedio de $190 mil que la institución ha dejado de percibir.
De la misma manera, sostuvo que deberán erogar más para pagar el salario de los empleados de Tesorería del ISDEM que han trabajado en horario extraordinario para transferir los fondos a las distintas alcaldías del país.
“Tenemos más de 150 empleados. Estamos buscando la forma creativa de cómo generar ingresos adicionales”, dijo.