El Ministerio de Salud (Minsal) realizó, ayer, la asignación de las plazas remuneradas y las que otorga ad honorem para los egresados de Medicina que están aptos para el año social.
Fueron 366 plazas remuneradas las que entregaron a los estudiantes y 104 ad honorem asignadas a los egresados que llegaron a inscribirse al Minsal, el pasado jueves 22 de diciembre durante la tarde.
Pero los estudiantes que estuvieron exigiendo que se repitiera la prueba por la supuesta filtración no están conformes con las decisiones del Ministerio de Salud.
Un estudiantes de Medicina, que no quiso identificarse por temor a represalias, dijo a este medio que fueron amenazados por Salud.
El egresado manifestó que habían obtenido cartas de autorización para realizar su año social en un hospital no gubernamental, pero que el Minsal les revocó el permiso y los ha obligado a inscribirse en las plazas ad honorem.
Dijo que la decana de la facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, recibió una llamada de la jefatura de recursos humanos del ministerio de Salud, Ángela Elías, donde le advertía que los alumnos no continuaran con las acciones porque, de lo contrario, le serían retirados los permisos para las residencias médicas.
“A todos los que andábamos en las protestas nos han hecho eso (el Minsal). Con lo que sí vamos es que todos los compañeros que se queden sin plaza, vamos a poner un recurso de amparo”, dijo.
El mismo estudiante indicó que el próximo año, en el inicio del año social, van a interponer el recurso porque no están conformes con la decisión del Minsal, ya que son alrededor de 340 egresados los que se quedarían sin una plaza remunerada; además, les habían interrumpido el permiso para realizar su año social donde ellos habían solicitado.
Ayer la jefe de recursos humanos, Ángela Elías, dijo durante la entrega de plazas para los alumnos de Medicina, que el Ministerio de Salud había asignado el pasado jueves 104 cupos ad honorem y que ese mismo día estaría entregando el resto.
El estudiante de Medicina que dio las declaraciones a este medio aseguró, de forma extraoficial, que el decanato de la facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador realiza siempre la inauguración del evento de la entrega de las plazas; pero que la decana, Maritza Bonilla, no se hizo presente porque no estaba de acuerdo con las acciones que llevó a cabo el Minsal.
El alumno manifestó que el Minsal los identificó y que en represalia los habían registrado en plazas no remuneradas, y a varios de los egresados que fueron voceros de los estudiantes durante las protestas, los han asignado en puestos de unidades de salud y hospitales del oriente o del occidente del país.
El viceministro Eduardo Espinoza, dijo en una entrevista a este medio, que los estudiantes que participaron en las protestas habían llegado el pasado jueves por la tarde al Minsal a inscribirse a las plazas ad honorem y que, incluso, tenían fotografías de ellos.
Ante la supuesta filtración de la prueba, el funcionario dijo que “hubo una denuncia de que el test se había filtrado, nosotros pedimos la prueba de que tal cosa había sucedido. Cuando nosotros vimos el documento tenía el membrete de una universidad local (...) Lo que presentaron era un cuestionario que tenía más de 500 preguntas. El examen (del Minsal) solo tenía solo 114 preguntas.”
Agregó que ellos nombraron una comisión que se integró con los decanatos de todas las facultades, y por parte del ministerio nombraron a la directora de recursos humanos.
“Existen elementos demostrables que la prueba que se ejecutó pone en desventaja a los estudiantes que tienen como única opción lograr un puntaje alto para obtener una plaza remunerada”, comentó la decana de la universidad de El Salvador, Maritza Bonilla, el pasado lunes 19 de diciembre en una publicación al periódico digital El Universitario, y explicó que era necesario repetir el examen y hacer una investigación para deducir responsabilidades.
“No es cierto, eso es completamente falso, los decanos y decanas, una de las conclusiones que emitieron y que está en el acta es que el examen no se filtró, ese fue el acuerdo que tomaron ahí, que no se filtró” dijo Espinoza.
El funcionario dijo que los decanos de Medicina de todas las universidades llegaron a dos acuerdos: uno, que no había habido evidencia de que el examen se había filtrado; y dos, que recomendaran que a futuro el Ministerio de Salud formulara y custodiara la prueba desde el principio hasta el final, y que fuera el único actor que formulara y administrara la prueba.
El viceministro aseguró que la decana de Medicina de la Universidad de El Salvador, había estado de acuerdo con el acta firmada en la reunión del pasado 15 de diciembre, en un principio; pero que al ver que no se repetiría el examen porque no encontraron evidencia de la filtración, se abstuvo de firmarla.
Por su parte los estudiantes han dicho que seguirán reuniéndose durante los últimos días del año y que para enero continuarán con las acciones de protesta ante la inconformidad.