Ministro de Hacienda: "sí hubo compra de Letes por $200 millones de un gobierno amigo"

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres dijo que ya el gobierno de El Salvador ha logrado vender $200 millones en Letes, pero no quiso revelar el nombre del comprador

descripción de la imagen

Por

23 December 2016

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres dijo, en entrevista matutina Frente a Frente de TCS, que están trabajando para colocar los bonos de los $550 millones, de los cuales $300 millones serían para amortizar deuda con los bancos,  y asegura que ya les pagó $200 millones.

Esos $200 millones a los que se refirió el ministro aseguró que es por la compra de Letes de "un gobierno amigo", pero no quiso dar más detalles sobre ello.

Respecto a los $550 millones en bono aún no tiene claro cuándo podría colocarlos en el mercado internacional y lo que espera es que el partido ARENA dé los votos para $600 millones más y realizar una sola oferta.

Vea: Gobierno paga a cuentagotas el Fodes de dos meses

"Ahora no tenemos urgencia, yo esperaría que ARENA sea responsable y apruebe los otros $600 millones, de manera que podamos ir al mercado, ya no por $550 millones que es ineficiente", dijo Cáceres.

Deuda para pagar deuda

Los $600 millones, dijo Cáceres que también es para pagar deuda con los bancos.

"Queremos el dinero para pagarle a los bancos, por eso le digo a la gente de ARENA que esto debería ser fácil, paguémonos a los bancos que ellos han soportado al país, y no solo sector público, han soportado créditos privados", enfatizó el funcionario.

Respecto al Fodes dijo que ya se pagó y que en lo que resta del año pagarán $80 millones de lo que adeudan a proveedores, ya que de la recaudación se priorizó los pagos de salarios, entre otros, para no caer en impago. Y sobre el escalafón de salud, dijo que seguramente se otorgará reducido.

También: Interiano: no vemos urgencia en el Gobierno de cumplir acuerdos

Paradójicamente, el funcionario dijo que la declaración de "emergencia" que hizo el presidente de la República fue para "dar tranquilidad a la población" y agregó que el "eterno problema de déficit fiscal son $250 millones, ya que las pensiones es aparte y ese compromiso sí llega a $600 millones en 2017.