Árboles y Navidad a la salvadoreña

El arreglo del árbol de Navidad y el nacimiento son costumbres que se viven con mucho fervor en nuestro país. Son símbolos de alegría que unifican a las familias. 

descripción de la imagen

Luz del Carmen Quezada

Por

23 December 2016

Durante esta época navideña es común que en los hogares salvadoreños nunca falte el colorido árbol de Navidad, así como el tradicional nacimiento. Cada uno de ellos están cargados de alegría y mucho amor. Incluso, es una actividad que se puede compartir con todos los miembros del hogar, una tradición que va de generación en generación.

Vea galería completa de imágenes de las tradiciones navideñas


Según cuenta la historia, el origen de un árbol, como símbolo de la Navidad, se remonta a la época de las religiones paganas europeas, donde se les consideraba sagrados y un tributo a la vida.

Te puede interesar: Así es la Navidad en los pueblos de San Vicente

Se cree que la forma más parecida a nuestro  árbol actual se originó en Alemania, hace unos 500 años atrás. Desde ahí se propagó a todo el mundo, por eso la forma del arbolito puntiagudo, de hojas cortas y oscuras, ese es el más común de todas las especies de pinos del centro de Europa. 


En nuestro país, las imitaciones plásticas están a la orden del día, aunque  en varios lugares muchos emprendedores ya los cultivan y los venden. Estos pinos naturales se adaptan a nuestro clima y son una buena opción para aquellos que gustan gastar un poco más.

También puedes leer: Andy tiene una Navidad adelantada con regalos y nuevos amigos


Aunque para la gran mayoría, lo más importante es la intención, y por muy humilde que sea el hogar, la fe de la  familias es grande. Estos detalles también se ven reflejados en el clásico nacimiento, elaborado con figuras de barro. Cada pieza da muestra del esfuerzo y el cariño de la unión, incluso en los momentos difíciles. 

Muchos salvadoreños nos abrieron las puertas de sus hogares para compartir su hermosa tradición.