Luego de múltiples llamados y presiones de alcaldes de todo el país, el gobierno depositó ayer al final de la tarde $44 millones para pagar el Fodes (Fondo para el desarrollo económico y social de las municipalidades) correspondiente a octubre y noviembre.
Esto lo confirmó el vicepresidente del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem), Roberto Aquino, quien además explicó que los desembolsos a las 262 municipalidades se harán el lunes y martes de la próxima semana.
“El dinero ya está en cuatro cuentas del Isdem; vamos a tener que trabajar con varios equipos incluso en navidad para que el lunes ya se puedan hacer los primeros desembolsos que corresponden a octubre y el martes los de noviembre”, explicó Aquino, también alcalde de Sonsonate.
Lee también: El alcalde al que llamaron sugiriéndole que no reclamara por Fodes
Aquino explicó que previo a los desembolsos el Isdem debe de hacer algunos descuentos o liquidaciones, por lo que no se podrán hacer transferencias a las comunas el día de mañana.
“Los alcaldes han tenido que enfrentar situaciones muy difíciles por el impago del fondo, hoy ya se tiene el dinero pero no podemos hacer la distribución de inmediato por diferentes aspectos financieros que deben de cumplir las municipalidades con el Isdem”, justificó Aquino.
El vicepresidente de la institución encargada por ley de administrar el Fodes, agregó que no conoce con certeza las razones que llevaron al impago del Fodes de dos meses.
Sin embargo, explicó que de forma no oficial saben que las dificultades del gobierno para pagar los fondos se debieron a que no se logró en las últimas dos semanas tener el “crédito puente” por $550 millones, mientras se hace la colocación de bonos por la misma cantidad, y que debido a eso el Ejecutivo recurrió al “superávit” (ingresos que superan los gastos) de las autónomas gubernamentales.
“Es una información que al menos nosotros como Isdem no hemos confirmado, es algo extraoficial, pero lo más importante es que el gobierno hizo un esfuerzo y ya se tiene el dinero en las cuentas”, agregó Aquino.
Sobre el pago del Fodes de diciembre que queda pendiente de cancelar, el edil explicó que se los abonarán hasta enero, ya que siempre se les paga por mes vencido.
“El problema con el último mes del año es que pueden presentarse problemas de pagos de salarios y aguinaldos, hay un tema humano de por medio que siempre han sobrellevado las municipalidades”, indicó el vicepresidente del Isdem.
Por su parte, Salvador Menéndez, alcalde de San Luis Talpa, dijo que espera que la Corporación de Municipalidades de El Salvador (Comures) juegue en 2017 un papel más activo para defender el Fodes y que, junto con el Isdem, eviten los impagos.
“Ha sido un año crítico con el Fodes, el último semestre todas las alcaldías hemos tenido problemas graves por lo que las instituciones que deben de velar por el interés de las comunas deben de ser más protagónicas; nosotros como alcaldes de La Paz dejaremos que Comures tome las decisiones al respecto antes de pasar a medidas de presión”, puntualizó el jefe edilicio.
Hay que recordar que el Fodes se creó para apoyar el desarrollo y la autonomía económica de los municipios, siendo el Isdem el único ente encargado del fondo.
De acuerdo al art. 4 de la Ley de creación del Fodes, la distribución monetaria se realiza proporcionalmente según criterios de población (50%), equidad (25%), pobreza (20%) y extensión territorial (5%).
Según estadísticas del Isdem, para 2015 la institución entregó un total de $347.9 millones, mientras que en 2014 se transfirieron $334.3 millones, montos que se ajustan al 8% del presupuesto, según el marco constitucional.
Estos recursos han permitido ejecutar obras como calles, parques, clínicas comunales, entre otras.