Un artículo editorial de la UCA, escrito por el sacerdote jesuita y docente de esa universidad, Rodolfo Cardenal, señala que el partido oficial FMLN “ni siquiera puede identificar a su adversario” y por eso ataca a la Sala de lo Constitucional, a los medios de prensa y a la embajadora de Estados Unidos, Jean Manes.
En el escrito de opinión titulado: La extraña lógica del poder, del 14 de diciembre, Cardenal asegura que el FMLN parece haber perdido la noción del buen gobierno, del Derecho y de la justicia.
“El poder pareciera haber trastornado a su dirigencia, a tal grado que ya ni siquiera puede identificar a su adversario, como lo ponen de manifiesto los discursos del último congreso (del FMLN). Sus adversarios no son los magistrados, ni la embajadora de Estados Unidos, ni la prensa -aunque esta no le sea favorable-, sino el salvaje capitalismo neoliberal”, apunta el académico.
Pero el partido en el gobierno no lo piensa dos veces para arremeter contra la representante diplomática de Estados Unidos en El Salvador y otros embajadores, pese a que brindan ayuda financiera y técnica a nuestro país.
Ayer, el diputado oficialista Carlos Ruiz lo dejó en claro cuando un periodista le preguntó sobre la postura que ha mantenido el FMLN respecto a la embajadora estadounidense, Jean Manes.
“En este tema lo trascendente y lo importante es que debemos de entender que la soberanía del país no puede estar sometida a nadie solo porque dé alguna contribución al país; en tal sentido, las relaciones que se deben de mantener son relaciones de respeto mutuo entre los distintos países y de colaboración, si así es la necesidad”, respondió Ruiz.
"Las relaciones entre los países debe de ser de respeto mutuo" dice dip. Carlos Ruíz al referirse a EUA y E.S.
— gpfmln (@gpfmln) December 22, 2016
A nadie escapa que el Gobierno de los Estados Unidos mantiene ayuda, a través de varios programas, en El Salvador, la cual en algunos casos se traducen en cientos de millones de dólares. Un ejemplo de ello son los dos proyectos de Fomilenio;por el primero Estados Unidos desembolsó al país $461 millones para la construcción de la carretera longitudinal del norte y para electrificación en la zona rural, entre otros rubros. Para Fomilenio II, el país será receptor de $277 millones para invertir en la franja costera del país.
Estados Unidos también tiene programado un desembolso de $750 millones como parte del plan Alianza por la Prosperidad del Triángulo Norte, del cual El Salvador es beneficiario y recibirá $67 millones, Honduras $98 millones y Guatemala $112 millones, según informó en su oportunidad el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana.
Aún así, la embajadora Manes ha sido blanco de ataques de parte de dirigentes del partido oficial, debido a algunas opiniones que la diplomática ha manifestado y que Ruiz rechazó ayer.
“Eso no debe ser aceptado, no digamos con la embajadora de los Estados Unidos, no debe ser aceptado con nadie. Debe de haber una conducta de dignidad, una conducta de defensa de la soberanía y la independencia de nuestro país y no debe ponerse de rodillas este país ante nadie”, recalcó el efemelenista.
Ataques anteriores
En agosto, el también diputado y dirigente del FMLN, Blandino Nerio, acusó a la embajadora Manes de “intromisión” en el caso del exministro de la Defensa, Atilio Benítez, acusado de tráfico ilegal de armas.
Nerio aseguró que la Asamblea recibió llamadas de la diplomática pidiendo que se realizara el antejuicio al entonces embajador de El Salvador en Alemania.
“Es cosa absurda, una intromisión irrespetuosa en las cosas del país”, dijo el legislador y miembro de la comisión política del FMLN.
En noviembre, el mismo dirigente oficialista volvió a arremeter contra Manes, luego que ella escribió en su cuenta personal de Twitter que era “decepcionante” que no hubiera acuerdo fiscal.
Al respecto, Nerio dijo en esa ocasión que “lo que tiene que ver con los salvadoreños es problema de los salvadoreños. Otras voces no nos interesan”.
Inclusive, en octubre una delegación del FMLN viajó a Washington para quejarse de la diplomática por lo que califican de “intromisiones” de la embajadora norteamericana y plantearon “la posibilidad” de que la embajadora Manes sea retirada de su cargo diplomático en El Salvador.
Carlos Ruiz aseguró ayer que como partido en el gobierno no están dispuestos a ceder un ápice en torno al rol que deben jugar los embajadores acreditados en El Salvador y cooperantes internacionales.
“Ese es el planteamiento que hemos tenido y lo seguiremos teniendo, siempre y cuando sea necesario”, recalcó Ruiz durante la conferencia de prensa que dio la fracción del FMLN sobre el trabajo legislativo en 2016.