Empleados de Salud recibirán el mismo salario en 2017

El escalafón de Salud es el único incentivo que tienen los empleados de este sector. Al no ser aprobado el presupuesto para el próximo año, entra en vigencia el del año anterior, según el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado. 

descripción de la imagen

Empleados de Salud realizaron marchas en protesta por la no aprobación del escalafón durante octubre pasado. 

Por

22 December 2016

Ante la falta de aprobación del Presupuesto General de la Nación 2017, los diputados del FMLN  alegan que no habrá pago de escalafón, proyectos y obras programadas; sin embargo, en el caso puntual del escalafón de Salud y Educación esa afirmación no es del todo cierta, si se contrastan con  declaraciones de dirigentes sindicales. 

En el caso de la ley del escalafón de Salud, la polémica entre los trabajadores de ese sector y las autoridades inició porque el ministerio  de Salud (Minsal), no  tenía fondos para aplicar el beneficio salarial a todos los empleados en 2017, tal como lo manda la normativa.

Debido a ello, la ministra de Salud, Violeta Menjívar,  anunció que solo se aplicaría  el alza salarial a los empleados que ganan menos de $1,500.

Sin embargo los sindicatos rechazan la propuesta porque la ley vigente otorga el beneficio a todos los empleados y alegan que, hasta el momento, no ha sido reformada, por lo tanto tiene que ser pagada a al 100% del personal. 

Si el ministerio de Salud no paga el beneficio  a todos los empleados, los sindicatos no lo consideran aplicar la ley. 

En 2017, y sin un nuevo presupuesto aprobado, los empleados recibirán el mismo sueldo de este año, donde sí recibieron el alza del escalafón correspondiente a 2016.

Con base a lo anterior, lo expresado por la diputada efemelenista, Lorena Peña, de que en el presupuesto 2017 está incluido el escalafón para el 80% de empleados de Salud no corresponde  a las exigencias de todos los empleados del sistema sanitario público, según han declarado dirigentes sindicales de Salud en diferentes ocasiones.


REDES SOCIALES

Según lo publicado por la diputada, está incluido el 80% del escalafón. Dirigentes sindicales de Salud han declarado en varias ocasiones que la ley del escalafón no ha sido reformada, y que tiene que darse al 100% de los trabajadores. 

Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud y miembro de Ustraspes, declaró que los trabajadores de Salud siguen en la lucha por el pago del escalafón para todos los empleados de Salud porque la ley no ha sido reformada y es ilegal pagar solo a una sección de los empleados. 

“El escalafón es una Ley de la República, que no ha sido reformada, y establece en su artículo 13, que es obligación, de la ministra o ministro, establecer el escalafón para los trabajadores de esa cartera de Estado” dijo Luis Rodríguez, concejal del Consejo Superior de Salud Pública, y miembro del Colegio Médico. 

El médico dijo, además, que de no ser aprobado el presupuesto del 2017 que incluya el escalafón completo llevarán un aviso a la Fiscalía General de la República para que la ministra de Salud, Violeta Menjívar, sea procesada por el delito de incumplimiento de deberes. 

En Educación

 En el área de  Educación, en septiembre de este año, el viceministro  de esa ramo, Francisco Castaneda, había anunciado que  ellos pagarían el escalafón a los maestros de los ahorros que  tenía esa institución. Un argumento que confirmaron al menos 12 gremiales de profesores. 

Educación necesita $8 millones para dar el beneficio salarial a los empleados, el cual es aplicado cuando un docente cumple cinco  años de trabajo. Es decir a los cinco, diez y quince años de trabajo y así sucesivamente.

Mientras que en el caso de Salud, el alza salaria es aplicada anualmente, en porcentajes, que van desde el tres hasta el ocho por ciento; por lo que esa cartera de Estado necesita aproximadamente $26 millones  para aplicar el alza a todo su personal, dijeron autoridades de Salud, en varias ocasiones. 

El artículo 38 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, dice textualmente, que “(...) si la Asamblea Legislativa no aprueba el proyecto de Ley del Presupuesto y de Salarios en el plazo establecido se iniciará el nuevo ejercicio fiscal aplicando el presupuesto y salarios vigentes del año anterior”. 

Los sindicatos de Salud, Seguridad y Educación han declarado que le dan a los diputados, como última fecha para aprobar el presupuesto (que incluya el dinero para pagar sus exigencias), el próximo 31 de diciembre, de lo contrario en enero continuarán con las protestas.   

EN FRASES

“El escalafón es una ley de la República, que no ha sido reformada, y establece, en su artículo 13, que es obligación de la ministra o ministro   establecer el escalafón para los trabajadores de esa cartera de Estado”, Luis Rodríguez, miembro del Colegio Médico.

“Si no hay presupuesto para el 2017 no tenemos garantizado que se le de cumplimiento a la ley (del escalafón). No es posible que por intereses políticos se esté  violentando los derechos de los trabajadores", Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud.

“En el caso de Educación, como es un escalafón pírrico que solo implica $8 millones, pues el ministro de  Educación (Carlos Canjura) dijo que lo van a asumir con el presupuesto que les da el Ministerio de Hacienda”, Paz zetino Secretario general de Bases Magisteriales, (Declaraciones hechas en septiembre pasado).