El caos vial y el irrespeto al Reglamento General de Tránsito, en las calles del área metropolitana, es tan frecuente, y las autoridades aceptan que hay una escala en esa situación, pese a que hace unos meses lanzaron el plan Cero Tolerancia para contrarrestar esa situación.
Al ser cuestionado el Viceministro de Transporte, Nelson García sobre si el VMT y la Policía Nacional Civil siguen aplicando el Plan Cero Tolerancia para ordenar el tráfico, García dijo que sí lo hacen, pero que las violaciones al Reglamento de Tránsito son miles y no alcanzan a multar a todos los conductores sorprendidos en una falta.
“Realmente se está aplicando (el plan), lo que pasa es que los infractores de la ley son bastantes personas. La PNC impone permanentemente esquelas”, dijo el Viceministro de Transporte, ayer.
Lea también: VMT explicará en enero nuevo requisito para la licencia de conducir
Añadió que muestra de ellos don las 190 mil 80 esquelas impuestas durante este año.
Agregó que esto equivale a un monto pagado al Estado por los infractores de 6 millones 290 mil dólares.
El funcionario declaró que, también, hubo 22 mil 207 decomisos por violar el Reglamento de Tránsito, entre licencias, tarjetas de circulación y vehículos.
En este mes, y especialmente en estos últimos días, el centro capitalino es una de las zonas más afectadas por el desorden del tráfico, en combinación con las ventas ambulantes e informales.
Es común ve en las principales arterías del centro capitalino, unidades del transporte público obstaculizar las cruz calles, no respetar las luces de los semáforos y los altos.
También es frecuente observan vehículos estacionados sobre las aceras y en ejes preferenciales, por ejemplo en la calle Arce.
El comisionado Rodolfo Canjura, jefe de la División de Tránsito de la PNC, informó que ellos intentan infraccionar a los conductores que violan la ley de tránsito y que muestra de ello es el incremento de infracciones impuestas.
Según el comisionado, impusieron 14 mil 260 infracciones graves más este año, en comparación al año anterior.
Además le puede interesar: Este año hubo 232 motociclistas muertos en accidentes viales
El jefe de la División de Tránsito explicó que se han centrado en atacar las causas de los accidentes viales, como por ejemplo: la invasión de carril contrario, distracción al conductor, velocidad inadecuada, no respetar la señal de prioridad y no guardar la distancia reglamentada.
“Este año cerramos con 22 mil 347 accidentes de tránsito hasta el 21 de diciembre. Tenemos un incremento del 2.7% en comparación al año pasado. Cerramos con 592 accidente más”, dijo el viceministro García.
En junio pasado, el VMT lanzó el plan “Cero Tolerancia”, el cual consistía en ser rigurosos con las infractores de la Ley de Tránsito.
El plan consiste en la liberación de ejes preferenciales y abrir portones que obstaculicen las vías públicas durante el día.
El VMT giró orden a las directivas de las colonias donde hay portones para que los dejen abiertos de 5:30 a.m. a 8:00 p.m.
El plan también incluía evitar que se haga una tercera fila en principales accesos a San Salvador como Los Chorros y autopista a Comalapa. Para ello pondrían a gestores de tráfico.
También se estableció que desde las 5:00AM no se permitiría tráfico pesado en Los Chorros. El transporte de carga será detenido en kilómetro 27 Carretera Panamericana en horas de la mañana para evitar que lleguen en horas pico.
Plan antidoping
El Viceministerio de Transporte ejecuta a partir de hoy el plan antidoping, por lo que instalará 70 controles vehiculares en las carretera del país en busca de conductores ebrios o drogados.
Prueba de alcotest
La Unidad Médica del VMT aplicará, durante la época festiva, 6 mil pruebas en busca de alcohol en la sangre y 300 prueba en busca de drogas.
Revisiones
El plan antidoping se realizará a conductores del transporte público, de carga , particular y de motocicletas, Las autoridades aplicarán examen de alcotest y revisaran documentación.