En la víspera de Navidad, el número de quemados por pólvora tiende a incrementar, según los registros del Ministerio de Salud. Uno de ellos sufrió amputación de dedos al manipular inadecuadamente un mortero.
A inicios de este mes el Ministerio de Salud reportaba 4 personas con quemaduras, para su reporte del 1 de noviembre y el 19 de diciembre la cifra se elevó a 10, y extraoficialmente se conoció que en un informe posterior, que aún no ha sido difundido, la cifra se elevó a 12.
Lea también: Salud registra cuatro quemados por pólvora
El registro sanitario que cerró el 19 de noviembre da cuenta que la mitad de las víctimas han sido niños de entre los 4 y los 17 años de edad, los otros rondan entre los 22 y 56 años.
Las estadísticas de Salud, remitidas por el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), señalan que el año pasado para el mismo periodo se registraron 20 casos.
Aunque la cifra muestra una disminución, con respecto al año anterior, las autoridades están pidiendo a la población, a través de la campaña denominada “La Pólvora es peligrosa”, que se abstenga de utilizar esos productos, mucho menos que los provean a los niños.
Los departamentos donde se han reportado más casos son Cuscatlán, San Salvador, La Paz, Santa Ana, San Vicente y Morazán. Sin embargo, el que encabezaba con más número de quemados es Santa Ana, con 4 casos; le sigue Cuscatlán con 2; el resto de los departamentos han tenido un caso.
Además, 6 de los diez afectados han tenido quemaduras de segundo grado y uno de ellos implicó la amputación de tres dedos. Este último fue un hombre de 30 años procedente de Coatepeque, Santa Ana, y el cual fue atendido en el Hospital San Juan de Dios de ese departamento.
De acuerdo con el detalle en 6 de los casos las víctimas se quemaron cuando se encendía los productos, dos más cuando transitaban por un lugar donde estallaron cohetes, otro cuando estaba en proceso de fabricación de los pirotécnicos.
Según el Cuerpo de Bomberos, en los últimos cinco años han atendido 34 incidentes relacionados con la fabricación y almacenamiento de pólvora, durante las cuales 15 personas resultaron lesionadas y seis murieron.
Restricciones en uso de pólvora
En su artículo 39, la Ley Especial para la Regulación y Control de Actividades Relativas a la Pirotecnia (LERCAP), establece que se encuentra prohibida la fabricación y comercialización de morteros con tamaño superior al No. 5, buscaniguas, rocket chino, bombas de mezcal, fulminantes, silbadores, misil chino, botellita de champan, mina de mar, pelotita de fútbol, triángulo mortal y el destructor, ya que representan mayor riesgo por su algo grado explosivo.