Transporte registra 86 asesinatos en sus unidades

De la totalidad de las víctimas, 54 son empleados o empresarios del sector transporte

descripción de la imagen

Un motorista fue asesinado en la calle de Comasagua a Santa Tecla. Catalino Miranda de Fecoatrans pidió a las autoridades a seguir luchando por combatir la delincuencia.

Por

21 December 2016

La violencia en el transporte colectivo de pasajeros parece no dar tregua, pese a una leve reducción este año, las cifras de homicidios  a nivel nacional siguen siendo altas.

Según estadísticas de la Federación de Empresarios Transportistas Salvadoreños (FECOATRANS), al 21 de diciembre se registraba un total de 86 homicidios en las diferentes rutas del país.

La cifra incluye 54 empleados y empresarios del sector, así como a 32 pasajeros y delincuentes, éstos últimos acribillados por las víctimas en defensa propia por un asalto u otro tipo de ataque.

Uno de esos hecho sucedió el 6 de abril cuando dos pandilleros de la MS quienes habían despojado a  los pasajeros de la ruta 140 fueron acribillados por una de las víctimas.

El caso se registró en momentos que el microbús hacía viaje de San Martín a Suchitoto, en Cuscatlán.

De acuerdo con Fecoatrans, los homicidios han ocurrido en 94 ataques armados, que además, dejaron a 51 pasajeros lesionados y ocho unidades incendiadas.

El más reciente hecho se registró el martes en Ciudad Delgado, donde un hombre de 45 años fue ultimado con arma de fuego sin aparente razón.

San Salvador con 23 casos, La Libertad con nueve, Cuscatlán con siete casos y oriente sobre todo Usulután y San Miguel, con seis casos cada uno son los departamentos  que más concentran violencia en los buses y microbuses.

Uno de los casos sucedió el sábado por la noche en el bulevar Universitario Norte, al costado nororiente de la Universidad de El Salvador, don de sujetos a bordo de una motocicleta acribillaron al motorista de la 33B, Juan Malaquías Jiménez, de 40 años.

En esa ocasión, las autoridades policiales no quisieron dar detalles de los hechos que provocaron el desenlace fatal y donde dos menores quedaron en la orfandad.

Este tipo de hechos, dijo Miranda, se han ido reduciendo gracias al uso de tecnología  como cámaras de vídeo, equipos GPS que ubican a las autoridades en el momento preciso que se registra una emergencia, información que es observada en un centro de monitoreo que funciona en coordinación con la Policía.

Pero comparada la cifra de homicidios de 2015 en que hubo 93 asesinatos con este año, las gremiales del transporte colectivo registran una reducción de siete casos.

El secretario de FECOATRANS, Catalino Miranda afirmó que pese a las pérdidas humanas, las extorsiones se han reducido en un 40 por ciento en ciertos sectores del país como parte de la puesta en marcha de las medidas extraordinarias.

Sin embargo, los transportistas este año han pagado entre 19 y 20 millones de dólares por los chantajes de grupos de pandillas y oportunistas.

En promedio de cinco a diez dólares por unidad pagan los empresarios en concepto de  extorsión al día. 

Aguinaldo para pandillas

En bonos navideños o aguinaldo que van de cinco mil, 10 mil, 15 mil y hasta 25 mil dólares, este año han disminuido, afirmó Miranda.

Dijo que esta vez  solo tres o cuatro rutas han recibido ese tipo de peticiones de grupos delincuenciales que hacen en esta época navideña.

“El modos de operar es la amenaza por teléfono o envío de escritos anónimos y los que no piden de esa manera, mandan a uno de sus integrantes a realizar la exigencia”, afirmó.

Miranda reconoció que aunque las medidas extraordinarias que el Gobierno impulsó desde abril, no han dado los mismos resultados en otros sectores del país, al menos en el transporte si han visto una “mejoría considerable”.

Explicó “que la baja en las extorsiones tiene que ver con los enfrentamientos en que mueren extorsionistas y si uno de los muertos, era el que me extorsionaba, ahora habrá uno menos que me va a afectar, y a éste se suman, los demás detenidos”. 

En ese sentido, el empresario pidió a la Policía, no bajar la guardia en su lucha contra la delincuencia y los incentivo a seguir persiguiendo el delito, los extorsionistas y los implicados en la ola de crímenes.

Miranda afirmó que Morazán, La Unión y Ahuachapán han sido los departamentos con menos violencia en el transporte colectivo.

A pesar de la violencia, Miranda afirmó que este año el sector transporte a nivel nacional hizo una inversión superior a los 90 millones de dólares en sustituciones de unidades.

Solo Fecoatrans ha invertido más de nueve millones en tecnología, renovación de flota y seguridad. 

“Cuando se mejora el servicio de transporte se beneficia el 80 por ciento de la población salvadoreña que hace uso del servicio”, destacó.


Podría interesarle: Pandillas matan a motorista de la ruta 2 en Mejicanos


La Federación Salvadoreña del Transporte (Fecoatrans) aglutina alrededor de 4,500 unidades del transporte colectivo, distribuida en 80 empresas representadas en esta organización.

Según los empresarios del transporte se cierra el año de manera satisfactoria con la aprobación de la Asamblea Legislativa  ayer, sobre  la Ley Transitoria para la Estabilización de las Tarifas del Servicio Público del Transporte Colectivo de Pasajeros hasta el 17 de diciembre del 2017, con el objetivo de mantener inalterable el costo del pasaje de autobuses y microbuses.