Partidos rechazan el plan del FMLN de desplazar a Sala de lo Constitucional

El partido de Gobierno planteó la necesidad de crear un Tribunal Constitucional

descripción de la imagen

Protesta Corte Suprema de Justicia.

Por

20 December 2016

El FMLN reiteró ayer su plan de reformar la Constitución de la República para crear un Tribunal Constitucional que desplace a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entidad a la que constantemente ataca por sus fallos. 

Pero los partidos de oposición en la Asamblea y el mismo presidente de la CSJrechazaron la intención del partido oficial.

El diputado y miembro de la comisión política del FMLN, Santiago Flores, planteó ayer la idea de crear la nueva instancia judicial durante el discurso de su fracción por el 33 aniversario de vigencia de la Constitución de la República, que data de 1983, en el que arremetió contra la Sala al señalar a los magistrados de ejercer “activismo judicial”.

El dirigente efemelenista planteó, en presencia del presidente de la CSJy de los magistrados ayer en el Salón Azul de la Asamblea Legislativa,  que la actuación de esos funcionarios “nos ha llevado a valorar como nación la necesidad de crear un Tribunal Constitucional independiente de la Corte Suprema de Justicia; de ahí nuestro llamado al pueblo a redoblar la defensa del sistema democrático”.

Lo dicho por Flores fue develado en 2012 por el partido de izquierda en la presentación oficial de su plataforma legislativa, como parte de su eje sobre “democracia”. 


Podría interesarle: FMLN mantiene ataque contra los magistrados de la Sala de lo Constitucional


El plan del FMLN es crear el tribunal constitucional, pero separado de la CSJ, como instancia superior e independiente que tutele los derechos, dice en el documento.

Además, el efemelenista dijo que las sentencias de la Sala son “abusivas”.

“No podemos callar las reiteradas y claras violaciones cometidas por la Sala de lo Constitucional al extralimitarse de sus principios y funciones jurisdiccionales, de manera que hoy nos enfrentamos a sentencias abusivas”, manifestó Flores, quien agregó que esos fallos invaden “competencias de otros órganos de Estado como el de la eliminación de los diputados suplentes y aquellos en los que han declarado ilegal los nombramientos de funcionarios de la Corte de Cuentas y de la misma CSJ, entre otros.  

Presidente CSJ defiende
Tras concluir el acto por el Día de la Constitución, el presidente del Órgano Judicial, Óscar Armando Pineda Navas, desmeritó las palabras de Flores y defendió el trabajo que hacen como magistrados de la Sala Constitucional.

“Es una apreciación de ellos,  es decir, el derecho a disentir, siempre y cuando sea con el respeto debido, pues es valedero... La verdad es que la Sala hace lo que le corresponde: analizar las distintas demandas y al final dar su sentencia”, dijo Pineda Navas.

También el presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, de GANA, manifestó su total respaldo al trabajo del Órgano Judicial y en especial a la Sala.

“Nada justifica incumplir la Constitución y las leyes de la República. Respetemos las formas y respetemos las normas, respetemos la esencia de la República que es la legalidad. Es importante dejar que las leyes funcionen y que nos sometamos a lo que la ley manda”, demandó Gallegos.

El jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, salió en defensa de la Sala, pues consideró importante e “indispensable que exista una separación de poderes”. 

Romero trajo a cuenta los constantes ataques y movilizaciones de grupos afines al partido FMLN, en contra de los magistrados de la Sala. 

 “Condenamos los grupos de choque liderados por intereses políticos que quisieran terminar con esa independencia, pues quisieran tener el control de todos los órganos de Estado”, externó Romero.

Y el pecenista Francisco Merino afirmó que “plantear la creación de un tribunal Constitucional requiere de todo un proceso de reforma y luego de elección. Hoy por hoy lo que toca es cumplir los fallos de la Sala”.