Oposición frena presupuesto 2017 por excluir Fodes, pensiones y escalafón

Pese a la resistencia del FMLN de cerrar el año con presupuesto aprobado, la oposición no respaldó porque está "desfinanciado".

descripción de la imagen

Los diputados del FMLN se quedaron solos con la pretensión de contar con el acompañamiento y los votos para el Plan de Gastos 2017. 

Por

20 December 2016

Los partidos de oposición frenaron la pretensión del FMLN de aprobar ayer en la última sesión plenaria del 2016 el Presupuesto General de la Nación de 2017, porque consideraron que no incluye los montos para pagar el Fodes a los alcaldes, las pensiones a los militares del Ipsfa,  el pago a los pensionados del actual sistema previsional y el escalafón de Salud, entre otros compromisos de ley.

A pesar de que la presidenta de la Comisión de Hacienda, la efemelenista Lorena Peña, se comprometió el lunes a presentarles a las distintas fracciones el plan de gastos 2017 con “reasignaciones”, los diputados de la oposición dejaron en claro ayer desde temprano que no darían sus votos.

El argumento de los partidos fue que el Presupuesto presentado por el Gobierno en septiembre tiene que ser discutido mucho más, por lo que quedaría sujeto de ser  aprobado hasta el otro año.

El primero en negar su apoyo al presupuesto fue el presidente de la Asamblea Legislativa y diputado de GANA, Guillermo Gallegos.

 “Así como está el presupuesto en el que no está contemplado el escalafón, que es ley de la República, el tema de pensiones o no reforzar la Fiscalía General, sería irresponsable aprobarlo”, argumentó Gallegos al ser consultado sobre los motivos para no votar por el plan de gastos.

Además, dejó claro que si ayer no se aprobaba el presupuesto, la discusión quedará para el próximo año. 

“Si cerramos plenaria y no hay presupuesto, no quiero mantener incertidumbre, convocaré plenaria hasta el próximo año”, recalcó Gallegos ayer durante la entrevista Frente a Frente de TCS.

Temprano, el vicepresidente  Óscar Ortiz indicó que su partido haría un último intento para que el Presupuesto 2017 quedara aprobado antes de que finalice este año.

“Definitivamente nosotros vamos a hacer los últimos esfuerzos para tratar de que el presupuesto sea aprobado en tiempo. Es responsabilidad de la Asamblea Legislativa hacer esta tarea porque el aprobarlo antes que finalice el 2016 manda un mensaje de seguridad, de certidumbre y sobre todo porque hay que hacer inversión pública”, dijo Ortiz.

Pero el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, afirmó que la discusión para aprobar el presupuesto 2017 quedará para el otro año porque así como lo presentó el gobierno está desfinanciado y no cumple con lo plasmado en la recién aprobada Ley de Responsabilidad Fiscal.

“No hemos recibido una rectificación de presupuesto para poder revisarlo. Lamentablemente el gobierno no tomó las acciones necesarias para poder tener un presupuesto y arrancar un año con presupuesto aprobado. Tenemos que ser responsables con las finanzas públicas y ser coherentes con lo que nosotros establecimos en ese acuerdo (de la mesa fiscal)”, dijo tajantemente Interiano.

Por la tarde, Alberto Romero, jefe de fracción de ARENA, detalló los vacíos que a su juicio tiene el plan de gastos presentado por el Ejecutivo.

Dijo que no lleva el monto para pagar el Fodes a los alcaldes, tampoco los $51 millones para el pago de las pensiones en el Ipsfa, ni el dinero para pagar el escalafón de Salud, ni los $221 millones para cancelar las pensiones del sistema previsional privado.  

“Por todo lo anterior ARENA no puede votar por un proyecto de presupuesto que es inconstitucional, que no respeta el estado de derecho, que es incompleto, que es socialmente irresponsable y que no cumple con la Ley de Responsabilidad Fiscal”, manifestó Romero.

El diputado del PCN, Francisco Merino López, dijo que él es relator de la Comisión de Hacienda y que desde hace más de un mes hicieron una propuesta que no fue tomada en cuenta, por lo tanto los vacíos en el presupuesto 2017 siguen igual y por eso no lo respaldan.

“Hacer recortes en el plan de gastos que está en el presupuesto y garantizar que otros gastos que son prioritarios, como es el caso del escalafón de Salud, que es ley de la República, y otros aspectos que están siendo reclamados, hubiesen sido incorporados, pero no hubo eco”, lamentó.

En el transcurso de la plenaria no hubo intención de buscar la aprobación del presupuesto. El FMLN lamentó que ARENA y GANA no lo apoyaron para evitar problemas de inversión pública y pagos a proveedores y salarios.

“Nosotros estábamos listos para aprobar el presupuesto, es algo fundamental y serán ellos los que respondan ante la población porque hay muchas cosas que no se podrán hacer a partir de enero”, dijo Lorena Peña al final de la plenaria.