Protestas, reclamos y caos vial rodearon la última plenaria de 2016

 Las manifestaciones fueron hechas por empleados del Ministerio de Salud, veteranos de guerra y estudiantes egresados de la carrera de Medicina

descripción de la imagen

Automovilistas discuten con los protestantes por el cierre de algunas calles.

Por

20 December 2016

Diversas organizaciones sindicales de salud, veteranos de guerra y estudiantes de medicina protestaron, este martes por la mañana,  en las afueras del Palacio Legislativo, donde se realizaba la última sesión plenaria del año.

Las protestas generaron  caos vial en las calles aledañas al palacio Legislativo.

A  las  8:00 de la mañana, los egresados de la carrera de Medicina de diferentes universidades,  se reunieron e iniciaron la marcha desde el monumento a El Salvador del Mundo hasta la Asamblea, pasando por la Alameda Roosevelt, la 25a Avenida Sur y la Alameda Juan Pablo II. Causando problemas de tráfico.

Te puede interesar: Sí hubo anomalía en examen de egresados de Medicina

Aproximadamente un centenar de estudiantes de la Universidad de El Salvador, en sus tres regiones, la universidad Evangélica y universidad Dr. José Matías Delgado marcharon  para demostrar su descontento por la resolución del Ministerio de Salud sobre las anomalías que ocurrieron en la aplicación del examen para optar a una plaza remunerada de año social, a partir de  enero de 2017. Los estudiantes denuncian que el examen fue filtrado a cierto grupo de alumnos.

 Los universitarios denunciantes  proponen que para evitar inconvenientes este año  se otorgue salario a los 740 alumnos egresados que  se sometieron al examen.  Salud solo ha otorgado sueldo alrededor de  350 vacantes, el resto trabajaría ad honórem.

Los alumnos exigen que se aumente el presupuesto de Salud y se incluya el pago a todas las plazas.

Según los estudiantes la remuneración del servicio social ronda por los 450 a 500 dólares mensuales.

Mientras los estudiantes marchaban hacia la Asamblea;  los  sindicalista  del Ministerio de Salud, aglutinados en Unidad Sindical de Trabajadores de la Salud Pública (Ustraspes), se concentraron en las afueras de la Asamblea Legislativa para recordar el compromiso que los partidos de ARENA, GANA, PCN y PCN adquirieron  con los trabajadores para que se incluya  el  presupuesto del escalafón en el Presupuesto de la Nación 2017 y que ese beneficio salarial fuera para todos los empleados de esa cartera de Estado. “Como Ustraspes pedimos que se cumplan el compromiso que adquirieron lo diversos partidos; el de no votar (por el presupuesto) si no está el escalafón incluido”, declaró Marielos Pleitez de Sithbloom.

También puedes leer: Sin brazos, el pequeño Andy es un estudiante y nadador destacado

La propuesta de Salud es dar un beneficio económico a los empleados que ganan menos de 1,500 dólares; pero los sindicatos  alegan que el escalafón es una ley del país que debe cumplirse y aplicarse a todos los empleados.  Salud ha expuesto que no tiene dinero para pagar el escalafón.

Los Veteranos de Guerra de la Fuerza Armada y del FMLN, también, se unieron en la entrada del Palacio Legislativo para pedir ser incluidos en el presupuesto 2017.

“Pedimos  a los diputados que no den sus votos, para que se incluya en el  presupuesto  que se nos  de una pensión digna de 500 dólares y una indemnización de diez mil dólares”, declaró Alberto Delgado, de la Asociación de Veteranos Salvadoreños (Aversal).

A los contornos de la Asamblea, además, llegaron a protestar los  habitantes de la comunidad de Enmanuel, de Santa Tecla. Ellos llevaba una pieza de correspondencia  a la Comisión de Asuntos Municipales y  Niñez y Adolescencia para que se dialogue sobre el posible desalojo  programado para el 4 de enero de 2017, ya que no hay una alternativa de vivienda  para las 88 familias afectadas, expusieron.

Todos los manifestantes aprovecharon llegar, ayer, porque  fue la plenaria solemne para celebrar el 33 aniversario de la entrada en vigencia de la Constitución de la República y la última sesión  de los diputados en el año 2016.