Las pupusas invaden Australia

La barrera de los océanos, continentes, países y cualquier lugar donde se encuentre un salvadoreño, no es pretexto para no disfrutar del más popular plato típico de la nación: las pupusas.

descripción de la imagen

Por

20 December 2016

En la ciudad de Sydney, Australia, una familia de salvadoreños se ha insertado a la economía de ese país con un proyecto emprendedor y novedoso, que está enseñando a los Aussies (australianos) a disfrutar del sabor de las pupusas. Se trata del camión pupusero “La Raza Central”, el cual se desplaza por toda la ciudad, ofreciendo comida salvadoreña, principalmente la pupusa, en festivales comerciales y recreativos, organizados por las distintas municipalidades de la ciudad, cuya afluencia es multicultural.


Test: ¿Qué tipo de pupusa eres?


Marvin Barahona Palacios y su esposa Laura Yamileth Reyes, trabajaron en la idea por cuatro años, la cual lograron concretar hace año y medio, al superar los procedimientos legales y sanitarios exigidos por ley. “Aquí en Australia la comida y la higiene es importantísima, por lo que primero tuve que sacar un curso sobre supervisión propia y manipulación de la comida para evitar contaminación de la misma”, dijo Barahona.


“La idea salió de no tener pupusas aquí en Australia, y que uno siempre busca estar cerca de su país, y como no había nada mi esposa y yo decidimos hacer esto de la pupusa food truck y representar a El Salvador en algo bueno”, enfatizó este pequeño emprendedor.


TE PUEDE INTERESAR: 15 pupusas que no puedes dejar de comer


Por su parte, Laura Yamileth Reyes, socia del camión pupusero “La Raza Central” indicó que este es un sueño familiar hecho realidad para seguir adelante con la economía de su familia. “Ha tardado, pero aquí estamos muy alegres con este proyecto…Los primeros días nos sofocábamos pues no sabíamos que esperar, pero ahora ya tenemos todo calculado”.    

En la tierra del canguro y el koala, según sus propietarios, es el único restaurante ambulante de comida salvadoreña que hay hasta la fecha. Su éxito se base en comercializar las pupusas, tamales y antojitos salvadoreños, bajo el concepto de comida rápida, tal como se hace con las hamburguesas y hotdog.


Barahona señaló que el concepto del diseño del camión y el nombre, surgió pensando no solo en el orgullo de ser salvadoreño sino centroamericano, por lo que crearon un logo con el nombre de “La Raza Central”, que tiene cinco volcanes, que indica los principales 5 países del Istmo Centroamericano. El diseño gráfico, comentó, es mérito de su hijo menor.

Por su parte, María Barahona, madre de Marvin, aseguró que en el menú tienen pupusas de chicharrón, queso con frijoles, queso, queso con chorizo y queso con zucchini. Indicó que la variedad que más demanda tiene entre los australianos es queso con zucchini. 


TE PUEDE INTERESAR: Pupusas, entre los mejores “snacks” de América Latina


“A la mayoría de gente le gusta; australianos, chilenos, indios, chinos, italianos entre otros y cuando la prueban dicen ummm que rico y se repiten”, comentó la chef de la pupusa.

Esto lo confirma Kim, una australiana del vecindario de Penrith en Sydney, a quien le llamó la atención la nueva oferta de comida en el reciente festival navideño. “Tiene una buena combinación y sabe bien. Me encanta”, dijo.


Además de participar en actividades masivas, los fines de semana se mantienen estacionados en la zona de Smithfield Road, Edensor Park, en las afueras del centro de Sydney, donde frecuenta la comunidad latina, principalmente salvadoreños, en busca del sabor de la región.

“Nada es fácil, hay que trabajar duro para salir adelante en cualquier parte. Nuestro consejo para la gente de nuestro país, es que no tengan miedo y que busquen cumplir sus sueño”, dijo Barahona Palacios.

La familia Barahona Reyes, oriunda de San Salvador, tiene alrededor de 30 años de residir en Australia, al igual muchos compatriotas que llegaron a este continente, escapando de la guerra y en busca de un mejor futuro en paz.

En 1983, un grupo de 75 personas llegó a Australia bajo un programa especial humanitario durante la guerra civil de El Salvador, la mayoría de ellos eran ex presos políticos que recibieron amnistía y se les permitió salir del país, según indica en su sitio web el Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Australia.


TE PUEDE INTERESAR: 8 pupusas con el sabor exótico salvadoreño


Asimismo señala que entre 1983 y 1986, Australia aceptó otros 10, 000 salvadoreños en el marco del mismo programa. Sin embargo después ingresaron otros salvadoreños, algunos de ellos, habían estado viviendo en calidad de refugiados en países como México o Costa Rica. Desde que terminó la guerra civil en 1992, ha habido poca migración de El Salvador a Australia, de acuerdo a las estadísticas publicadas. 

Estimaciones de 2011 del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, indican que en Australia residen alrededor de 20 mil compatriotas. De esta cantidad, el Departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Australia, con base al censo 2011, confirma que 9, 651 son nacidos en dicho país.