FMLN hará hoy último intento por aprobar presupuesto 2017

Efemelenistas insisten en aprobarlo antes que finalice el año, pese a que ARENAy GANA mantienen sus posturas de no dar los votos porque está “incompleto y desfinanciado”.

descripción de la imagen

Magistradas de la CSJ

Por

19 December 2016

El FMLN hará una reasignación de presupuestos a favor de algunos entes estatales y con eso hará hoy un último intento porque se  apruebe el Presupuesto General de la Nación 2017, pese a que los partidos de oposición, en especial ARENA, mantienen sus dudas y reservas de dar sus votos, pues consideran que el mismo está desfinanciado e incompleto.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto y diputada del FMLN, Lorena Peña, prometió hacer algunos ajustes al plan de gastos del próximo año presentado en septiembre pasado por el gobierno a través del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el cual asciende a $4,957 millones.

La efemelenista se motivó a hacer un último intento en la última sesión plenaria de este año, tras escuchar a un grupo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ayer acudieron a dicha comisión para explicar que han hecho una reducción en $2.5 millones al proyecto de presupuesto que habían presentado inicialmente que era de $267,659.085 para 2017.

“Colegas, las consultas constitucionales sobre el presupuesto han concluido. Yo trabajaré ya con este nuevo dato y ojalá hagamos un esfuerzo para sacar el presupuesto en tiempo para que no atrasemos la inversión pública... Yo a primera horas de la mañana les voy entregar una propuesta de reasignaciones (al presupuesto 2017)”, les conminó Peña al resto de legisladores.

En un afán de convencer a las demás fracciones, les dejó entrever que esos $2.5 millones que se recortó la CSJ, que por ley le corresponde no menos del 6 % del Presupuesto General de la Nación, les explicó que podrían destinar esos fondos a otras instituciones públicas.

El también efemelenista Rolando Mata, explicó que estas instituciones que verían un incremento en su presupuesto serían la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General de la República y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otras.  

No obstante, dijo que van a esperar la nueva propuesta que les entregue Lorena Peña, la diputada de ARENA, Carmen Calderón de Escalón, insistió en que no avalarán un presupuesto desfinanciado e incompleto.

La tricolor mencionó que no está contemplado en el Plan de Gastos 2017 los $221 millones para pagar a los pensionados, pues recordó que la Sala de lo Constitucional dijo que no se puede pagar esa deuda con los pensionados con los Certificados de Inversión Previsional (CIP).  

“¿Quién pagará?”, cuestionó De Escalón, y agregó que tampoco el monto para pagar el subsidio a la energía eléctrica aparece ni en el presupuesto de la CEL ni en el Presupuesto de la Nación 2017.

“Esas son las cosas que se deberían de corregir en el presupuesto para poder nosotros votar; nosotros por un presupuesto incompleto no lo haríamos porque caerían en un déficit fiscal mayor del que permite la Ley de Responsabilidad Fiscal”, manifestó.

Esta postura de ARENA fue criticada por el diputado del FMLN, Rolando Mata, quien aseveró que los tricolores llevan siete años diciendo que el presupuesto viene desfinanciado y no votan.

“De qué está hablando (De Escalón), ¿está hablando de buscar soluciones a los problemas o sencillamente  está escudándose de que van a seguir en la resistencia? Sencillamente es un discurso demagógico”, le achacó Mata. 

Al respecto, Guadalupe Vásquez, jefe de fracción de GANA, dijo que lo estudiarán a fondo y la decisión la tomarán hoy cuando se reúnan como fracción legislativa. 

“La medida la tendríamos que tomar mañana después que nos reunamos como fracción, pero hoy por hoy entiendo que es bastante difícil que se apruebe mañana (hoy). Tendrían que explicar cómo van a hacer para financiar el resto del presupuesto que no tiene financiamiento”, aclaró Vásquez.

Por la mañana y en entrevista televisiva,  el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, se mostró a favor de la aprobación del Presupuesto 2017 y hasta criticó a ARENA por oponerse.

Por la tarde, en la Comisión de Hacienda preguntó a los técnicos cómo quedaría el monto relativo al Fodes para los alcaldes, si no se aprueba el presupuesto 2017. Le explicaron que se tendrían que regir con el del 2016.