FMLN, PCN y PDC: Gasto 2017 podría financiarse con deuda

El FMLN ya hizo un cálculo de que para incluir gastos como el de pensiones, dentro del presupuesto del próximo año podría aplicarse el impuesto al patrimonio para todas las personas.  

descripción de la imagen

Por

16 December 2016

El FMLN, el PCN y el PDC, han hecho sus propios análisis y coinciden en que para financiar el presupuesto de 2017 hay dos vías: la emisión de más deuda o más impuestos. Un tributo que está en la mira del FMLN desde hace un año es el impuesto al patrimonio.

Rolando Mata, diputado del partido oficialista, aseveró que han hecho el cálculo y asegura que con esos fondos podrían solventar algunas partidas que no fueron incluidas en el presupuesto del próximo año; sin embargo, se rehusó a revelar cuánto dinero estaría recaudando el gobierno con ese nuevo tributo.

“Ya hicimos el cálculo, las proyecciones, pero falta precisar algunas cosas, de más detalles, además, hay que consensuarlo (con los demás partidos)”, afirmó Mata.


Lee también: Mario Ponce, del PCN, confirma que presupuesto 2017 está desfinanciado en $338 millones


Sin embargo, afirmó que ya tuvieron pláticas con todos, incluido ARENA, y que hasta ellos les han manifestado que es posible que voten por esa medida, pues según dijo, también es una medida que recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI).

No es la primera vez que el FMLN aboga por implementar ese tributo. Desde hace un año, la expresidenta de la Asamblea, la efemelenista Lorena Peña, pidió aprobarlo, incluso se hizo el dictamen en el transcurso de una sesión plenaria, pero por falta de un acuerdo con ARENA en el monto a establecer no se aprobó esa disposición. 

El FMLN también ha visto en ese impuesto una salida a la crisis financiera de fin de año que el secretario general del partido oficial, Medardo González, veía venir desde mediados del año y una medida paliativa ante la falta de emisión de más bonos.


Lee también: FMLN se queda sin votos para aval a presupuesto 2017


La propuesta inicial del FMLN consiste en aplicar un tributo a todas las personas naturales y jurídicas para que al tiempo que declaren la renta también entreguen una declaración patrimonial.

El PCN y el PDC, aunque más discretamente, subrayan que no hay manera de financiar las partidas que hacen falta en el presupuesto como el pago de pensiones, los beneficios de los veteranos de guerra del FMLN y de la Fuerza Armada y el escalafón salarial de los empleados de Salud Pública, entre otros, sino es con más impuestos o préstamos.

El jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, aseveró que son $338 millones los que no se incluyeron en el presupuesto, por lo que este tendría que crecer de $4,957.8 millones a $5,295.8 millones.

“Eso significa aumentar el presupuesto pero buscar financiamiento a través de préstamos o de más impuestos”, sugirió Ponce.


Lee también: Presupuesto asignado a Procuraduría General alcanzará para funcionar solo seis meses


Anteriormente, el diputado pecenista había explicado que el PCN está diseñando una propuesta de reducción de gastos en varios rubros del presupuesto exceptuando los ramos de Salud, Educación y Seguridad, pero que ni aún así se lograba recaudar el dinero que falta para que el presupuesto sea equilibrado y contenga todos los gastos.

Rodolfo Parker, del PDC, también aseveró que otra vía para obtener los fondos que el gasto del Estado no contiene para el próximo año es a través de la emisión de más bonos.

Considera que es una medida de largo plazo que puede solventar principalmente una de las falencias que el presupuesto contiene y que nadie dice de dónde sacarán el dinero para cumplir con el pago de las pensiones.

Aprobar un presupuesto sin contemplar esa obligación sería “irresponsable”, dice Parker, y que ante eso es preferible que entre en vigencia el gasto que se proyectó para 2016, ya que la Asamblea está facultada a hacerlo en el caso que no se aprobara este año.


Lee también: Fiscal asegura que presupuesto asignado solo les alcanzaría para funcionar por cinco meses


Consultado al respecto Guillermo Gallegos, de GANA, expresó que no estarían dispuestos a avalar más “impuestos” para financiar el gasto de 2017 y ve poco probable que haya una plenaria extraordinaria para ese fin.