El Ministerio de Salud suspendió, ayer, la asignación de plazas remuneradas para el año social de los estudiantes egresados de Medicina; la cual estaba programada a las 8:00 de la mañana, en la Universidad de El Salvador.
La medida fue tomada luego de la denuncia hecha por los estudiantes, por supuestas anomalías en el examen, de cuyo resultado depende tener una plaza remunerada de médico en año social.
Un vocero de los egresados, que pidió no publicar su nombre, dijo que no asistieron a la actividad programada ayer, porque no estaban de acuerdo con las decisiones que tomaron las autoridades de Salud y los decanos de las Facultades de Medicina, en la reunión del miércoles pasado.
Lee también: Egresados de medicina bloquean entrada al Ministerio de Salud por filtración de examen
Según la misma fuente, una de las personas representantes de universidad, no firmó el acuerdo que presentó el ministerio porque estaba en desacuerdo con las conclusiones plasmadas en el documento.
“Tengo entendido, porque no lo sé de primera mano, que (...) no aceptó firmar los acuerdos que estaban planteando, tendría que también saber cuál es la opinión (de esa persona que no firmó el documento) sobre el tema”, dijo Juan Antonio Tobar, presidente del Colegio Médico.
Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio de Salud no emitía un comunicado oficial para explicar la situación.
Solamente informaron, a través de personal del área de Comunicaciones, que la distribución de las plazas se realizará la próxima semana, aunque sin dar una fecha exacta.
Lee también: Colegio Médico denuncia que filtraron examen para beneficiar a médicos de la Elam
La Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM), a través de Carlos Domínguez, del departamento de Comunicaciones, con indicaciones del secretario general de dicha universidad, Julio Rivas, informó que hasta el momento la postura de esa institución es que están de acuerdo con la decisión que tomen los decanos de las facultades de Medicina de todas las universidades que han asistido a las reuniones con las autoridades de Salud.
Domínguez añadió que la universidad tenía el conocimiento que el ministerio cambió la fecha de la asignación de plazas, que tiene que ser definida entre el 20 y el 23 de diciembre.
La USAM considera que Salud no podría repetir el examen, tal como lo exigen los alumnos, porque eso atrasaría el calendario de actividades y los médicos tienen que iniciar su año social en enero.
Los estudiantes de la carrera de Medicina afectados y que han estado denunciando l problema c informaron que se reunirán en el Colegio Médico, sin la presencia de representantes de la junta directiva, para tomar decisiones sobre las medidas que aplicaran ante desacuerdo que tienen con las conclusiones de Salud.
“Creo que ellos tienen derecho de organizarse, y eso se les respeta, y no veo porqué se considere que haya una participación inadecuada del Colegio Médico. El colegio simplemente da los espacios necesarios a todo el sector de Salud, ahí hemos estado reunidos con el sector de enfermería, con sindicatos, para tratar de resolver el problema del escalafón y eso no es ningún pecado”, dijo el doctor Tobar.
Los estudiante expusieron que conocieron, extraoficialmente, que los funcionarios y representantes reunidos descubrieron que existe similitud en varias preguntas del cuestionario, que circulo días previo a la prueba, y el examen entregado por el Minsal.
“Los estudiantes mostraron un documento, incluso con el abogado del Colegio Médico, donde había al menos 48 preguntas que aparecían de manera textual en los dos documentos” aseguró el presidente del Colegio Médico.
Tobar opinó que la forma más adecuada para otorgar las plazas no es a través de un examen, sino por la evaluación del desempeño de los estudiantes durante los siete años de carrera universitaria.
“Un examen no termina definiéndolo todo. Nosotros creeríamos que, en todo caso, debería de haber participación de las universidades con sus propias evaluaciones de siete años, ellos tienen determinado de cómo ellos (estudiantes) se han desempeñado en la carrera”, expresó Tobar.
Ante la falta de plazas remuneradas, ya que el ministerio de Salud solo otorgar alrededor de 350 , Tobar opinó que lo justo sería que todos los egresados tuvieran una plaza pagada.
Otro tema que abordó el presidente del Colegio Médico fue que el año social en algunos países ya no forma parte del proceso de graduación de los futuros profesionales.
“Si el problema estriba en que las plazas de servicio social ya no son imprescindibles para un país, lo que muchos países hacen es, y puedo poner de ejemplo, en España no existe el servicio social. El médico se gradúa, le dan su título, luego busca ya su servicio profesional o su incorporación en un residentado” opinó el médico.
Polémica por las acusaciones de fraude en examen
El pasado miércoles 14 de diciembre inició la polémica acerca del supuesto fraude de la filtración del examen de evaluación para asignar las plazas de servicio social para egresados de Medicina.
Los egresados de Medicina de las Universidades de El Salvador, en sus tres sedes; Evangélica, Dr. José Matías Delgado, Autónoma de Santa Ana, y Nueva San Salvador, hicieron una denuncia pública en la que explicaron que se había filtrado el examen del Ministerio de Salud (Minsal).
Los internos para optar a una plaza de año social tienen que someterse a un examen, a través del cual se les evalúa para otorgarles una plaza remunerada o Adhonorem.
Claudia Román, vocera de los estudiantes, dijo que se dieron cuenta del supuesto fraude horas antes de que se realizara el examen, cuando en redes sociales vieron unas fotos de un supuesto cuestionario, y al realizar el examen se dieron cuenta que eran las mismas preguntas.
El Colegio Médico ha apoyado la denuncia de los egresados desde el inicio, ya que consideran, que de haber existido fraude, las autoridades deben de hacer un proceso transparente y democrático a la hora de otorgar las plazas a los médicos.
Eduardo Espinoza, viceministro de Políticas de Salud, dijo, en declaraciones anteriores, que todo el proceso fue realizado de forma transparente y que la “supuesta prueba” que los estudiantes entregaron era falsa.
Los egresados realizaron una protesta, el jueves pasado, durante todo el día, en el que bloquearon la entrada al Ministerio de Salud, y la calle frente a la institución pública.
El bloqueo se dio mientras autoridades de Salud se reunían con los decanos de las facultades de Medicina de cinco universidades del país, para analizar el caso, a la que no permitieron la entrada a los estudiantes.
Hasta el momento el Ministerio de Salud no ha publicado un comunicado oficial sobre su postura ante la polémica del caso, ni ha dado a conocer el acuerdo al que llegaron con los decanos de Medicina de las universidades, pero sí ha confirmado que han cambiado la fecha de la entrega de plazas.
Otra de las exigencias de los médicos es que el Minsal habilite más plazas remuneradas, ya que son 740 los estudiantes que se sometieron a la prueba, y solo hay 350 plazas remuneradas, donde las prioridad son personas con discapacidad, y luego los estudiantes con la mejor calificación en el examen.