La Asamblea Legislativa no logró ayer un acuerdo para la aprobación del Presupuesto General de la Nación durante la última sesión plenaria del año. Las bancadas de ARENA, GANA, PCN y PDC afirmaron de forma contundente que no votarían el plan de gastos.
La razón es la misma que han venido reiterando: que el pago de pensiones, del escalafón de salud, de los beneficios para los veteranos de guerra del FMLN y de la Fuerza Armada, entre otros, no fueron incluidos.
Esto implica que a partir del 1 de enero de 2017, quedará vigente automáticamente el presupuesto de 2016, según explicó en su momento Norma Guevara, del FMLN. El presupuesto asciende a $4,957 millones, $97 millones más que el de 2016.
Lea también: Mauricio Interiano: no aprobaremos el presupuesto así como está
Tanto en la plenaria y desde la mañana en que se reunió la Comisión de Hacienda, el ambiente era el de una negociación a puerta cerrada para discutir el presupuesto, así como la aprobación del crédito que está pendiente para la planta de Las Pavas y otro de $100 millones para Seguridad.
Algunos diputados como Rodolfo Parker, del PDC, sugirieron que para financiar los rubros que el gobierno no contempló en el presupuesto, podría hacerse vía incremento de impuestos o por la emisión de más bonos, aunque personalmente recomienda que si se hace, sea con la colocación de bonos.
Para otros legisladores como Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA, si aprobaban el presupuesto como lo puso el gobierno faltarían a la Constitución de la República.
Lea también: ARENA, PCN, PDC y GANA piden reducir plazas en presupuesto 2017
“La Constitución ordena que debe estar equilibrado el presupuesto y creemos que este presupuesto tiene los vicios de inconstitucionalidad desde el momento que no refleja el escalafón, que es ley de la República. Se está rompiendo la institucionalidad del país”, afirmó la tricolor.
ARENA insistió en que no dará más votos para préstamos ni bonos para financiar las partidas faltantes porque se estaría violando la Ley de Responsabilidad Fiscal, ya que se dispararía el déficit arriba del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Mario Tenorio, de GANA, también afirmó que “Gana ya no está para dar los votos de manera automática con el FMLN, porque estamos conscientes que tiene que ordenarse la circunstancia financiera del país”.
Añadió que deben revisarse a fondo algunos rubros, como el tema de las pensiones y el pago a ex combatientes del FMLN y la Fuerza Armada.
Mario Ponce, jefe de bancada del PCN, dice que esperan hacer una lectura más técnica que política al proyecto de presupuesto 2017 y que para ello están diseñando algunas propuestas de reducción de gastos, pero que su prioridad es los ministerios de Salud, Educación y Seguridad.
Ponce es de la idea que debe ser un presupuesto financiado para no caer en el impago que sufrió el país este año.