Después de 225 días de desaparecido, parece que comienza a salir a luz la suerte que corrió el síndico municipal, Julio César Peña: miembros de lamara Salvatrucha (MS-13) lo mataron.
Ayer, algunos vecinos de El Rosario parecían consternados luego de haber leído en cuentas de Facebook que Peña fue asesinado y enterrado clandestinamente en un sector del cantón Veracruz, de ese municipio.
Fuentes policiales, que pidieron reserva de identidad, aseguran que uno de los cabecillas de la MS-13 que opera entre los municipios de El Rosario y San Rafael Cedros había admitido el crimen.
De acuerdo con las fuentes, Saúl Omar García López, (a) Maniaco o Clandestino, fue capturado la semana anterior posterior a un enfrentamiento armado tras el cual resultó muerto otro cabecilla que había sido soldado del Destacamento Militar No. 5, con sede en Cojutepeque.
Lea también: Pandillero "El Inocente" seguirá en la cárcel por desaparecer a síndico
Tras ese mismo incidente armado, las autoridades decomisaron varios teléfonos en los que encontraron valiosa información referente a las actividades delictivas de esa agrupación criminal, de tal forma que al Clandestino o Maniaco no le ha quedado más que aceptar.
Parte de esa información es también una fotografía de una mujer, aparentemente relacionada sentimentalmente con el Clandestino o Maniaco, a la cual le atribuyen estar enterrando a una víctima de la pandilla en medio de un maizal.
(Información que circula en cuentas de Facebook sobre la suerte que corrió Julio César Peña a manos de pandilleros. Foto/ Captura de pantalla)
Municipio desprotegido
El Rosario ha ido de mal en peor en asuntos de seguridad. En 2014 solo tuvo tres muertes violentas; en el 2015 fueron cinco los asesinatos registrados, pero este año esa cantidad se ha disparado a 15, sin contar el del síndico municipal cuyo cadáver no ha sido encontrado.
Lea también: Cae militar retirado que habría entrenado a pandilleros en uso de armas
De acuerdo con estadísticas oficiales, del 2010 a noviembre de este año, en El Rosario, 21 personas han sido reportadas como desaparecidas.
El Rosario tiene bastante presencia de la pandilla 18 Sureños y de la MS-13; esta última pandilla es la que tiene más territorios bajo su control y la más sanguinaria. El 25 de diciembre del año pasado desollaron a un soldado de la Quinta Brigada de Infantería, con sede en San Vicente.
La víctima fue identificada como José Israel Cruz Ramírez, de 33 años.
De acuerdo con lugareños, parece haber una razón para que haya bastante presencia de pandilleros en el municipio: no hay puesto policial para cuidar a los 4,220 habitantes diseminados en poco más de 14 kilómetros cuadrados.
Lea también: Tres pandilleros enterraron viva a joven en Santa Ana
Solo hay una patrulla de soldados o de Policía Rural que llegan ocasionalmente a patrullar el lugar.
De acuerdo con fuentes de la alcaldía, llevan más de cuatro años pidiendo un puesto policial permanente. La comuna incluso ha ofrecido pagar alquiler de un local y los servicios básicos como teléfono, agua y energía eléctrica.
¿Quién era el síndico desaparecido?
“Nunca se estaba quieto. Sus padres le enseñaron a trabajar”. Con esa frase, una mujer resumió quien, laboralmente, era Julio César Peña.
El síndico municipal era un reconocido comerciante de ganado. De hecho, el 7 de mayo, cuando desapareció, era sábado, día de tiangue en San Rafael Cedros.
Salió a hacer negocios a ese lugar, como todos los sábados. Supuestamente recibió una llamada telefónica, se fue del tiangue y ya no regresó. Jamás lo volvieron a ver.
Lea también: Pandillero confiesa con frialdad asesinato de motorista
Peña no era solo un comerciante de ganado.
También era un agricultor que sólo con la cosecha de caña, de noviembre a marzo, daba trabajo a aproximadamente 35 familias de El Rosario.
Ayer El Diario de Hoy comprobó que la molienda está abandonada, nadie está recogiendo la cosecha de caña de azúcar.
Nadie, porque a las tres semanas de que Peña desapareciera, toda su familia se fue de este país, dejando todas sus propiedades abandonadas.