Mil tortugas liberadas en Meanguera Golfo

Es parte de un proyecto de preservación de la especie que inició en octubre pasado en la isla

descripción de la imagen

La liberación de las mil tortugas se realizó durante el fin de semana y es el primer resultado del proyecto de preservación en la isla. 

Por

14 December 2016

LA UNIÓN. Mil tortugas de la especie Golfina  fueron liberadas en la playa El Majahual, del cantón Guerrero, en la isla Meanguera del Golfo, como parte del proyecto de conservación que ejecutan la alcaldía, el Fondo de Iniciativa para Las Américas (Fiaes) y Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico (Funsalprodese).

Los quelonios liberados son el producto del esfuerzo que se realiza en el vivero de la localidad, por la preservación de la tortuga.

 De hecho, es la primera liberación que realizan en la isla, pues antes de la instalación del vivero, las tortugas no tenía probabilidades de supervivencia en Meanguera.

Las playas El Majahual y El Corozal, son los dos sitios donde mayor arribo de tortugas hay en el municipio insular, durante la temporada de desove. 

Te puede interesar: “¡Señora, su bebé se ha salido del útero, tiene todo su brazo fuera!”

Desde octubre, las instituciones involucradas iniciaron la recolección de huevos, de los que a la fecha suman cinco mil, entre estos las tortugas liberadas.

Santos Cárdenas es el encargado del vivero y dice que en 2009 hubo un vivero de una persona particular, pero después dejó de funcionar.

 Desde entonces no se hacía un esfuerzo por proteger a la tortuga.

Aseguró que hay un compromiso de los 25 recolectores de huevos, que todos serán llevados al corral a venderlos al vivero y que “todos estamos conscientes porque es bastante la cantidad de huevos que se han incubado en los nidos, son cerca de cinco mil desde octubre que se empezó el proyecto”.

Para el alcalde de Meanguera, Luis Dheming, es un gran paso que se esta dando en cuanto a la protección de las tortugas. 

También puedes leer: Es sencillo criar animales para los banquetes familiares

Agrega que tenían varios años de estar solicitando a instituciones gubernamentales y otras organizaciones, el apoyo para montar el vivero.

Según Dheming, hay mucho trabajo que hacer en la sensibilización de la población para el cuidado y la preservación de las tortugas, pero además, para que los recolectores no los vendan con fines comerciales.

“Hoy no tenemos excusas que la gente lo venda para el consumo, tenemos un vivero y es hoy que las autoridades correspondientes deben aplicar las leyes a los infractores”, dijo el alcalde.

Roberto Quintanilla, coordinador de Funsalprodese, dijo que hay un financiamiento de 63 mil dólares en conjunto con Fiaes, para los dos corrales de incubación que sostienen y que se ubican en playa el Esterón, de Intipucá y el de Meanguera del Golfo.

“Por años los huevos se comercializaban ó se consumían por los mismos pobladores, era una grande necesidad como nos externó el alcalde de la isla”, agregó Quintanilla, en relación a la urgencia del vivero.Confía en que en pocos años verán resultados.