Vendedores irán al mercado Cuscatlán hasta enero próximo

Los vendedores informales que ocuparán el nuevo mercado estarán en la inauguración del centro de abastos para evitar perder sus puestos.

descripción de la imagen

Por

14 December 2016

Los vendedores que ocuparán los puestos en el nuevo mercado Cuscatlán quieren terminar este año vendiendo sus productos en las calles y aceras del centro capitalino.

Aunque la alcaldía municipal ha anunciado que mañana a las 7 de la noche inaugurará el nuevo mercado, los vendedores que lo ocuparán, pretenden asistir al evento para no perder sus puestos asignados por la comuna, pero no quedarse ahí este mes.

Para los vendedores, la temporada navideña y de fin de año es muy rentable, por lo que no les favorece trasladarse apresuradamente a las nuevas instalaciones.

Vendedores  del centro capitalino consultados por El Diario de Hoy, manifestaron que están dispuestos a trasladarse definitivamente al mercado Cuscatlán hasta enero, ya que de lo contrario perderían de vender y a la clientela que los busca en estas fechas.

Los vendedores, que pidieron anonimato para evitar inconvenientes, manifestaron estar dispuestos a acompañar el proyecto, pero que “todavía no era el momento” para trasladarse.

También puedes leer: Calles capitalinas saturadas de vehículos por cierre sorpresivo

Afirmaron que durante la temporada navideña es cuando logran recuperarse de las pérdidas tenidas en el año y logran consolidar deudas por la adquisición de sus mercaderías.

Los vendedores coincidieron en que en enero se trasladarán definitivamente.

Advirtieron que la municipalidad no les ha dado transporte para poder llevar sus mercaderías al nuevo establecimiento.

El alcalde capitalino anunció que a las 7 de la noche de mañana daría por inaugurado el mercado Cuscatlán.

Afirmó que son 700 puestos los que tendrán dichas instalaciones, además de comercios formales.

Detalló que habrán puestos para verduras, carnes, electrodomésticos, ropa, salones de belleza y otros.


Pedro Julio Hernández, dirigente de la Coordinadora Nacional de Vendedores, explicó que los vendedores les han manifestado su disposición de asistir a la inauguración para poder “afianzar” sus puestos, pero que se irían definitivamente hasta enero.

“Alguna gente ya está haciendo algunos acomodos en ese edificio. Seguramente estarán en la inauguración y algunos locales se van a abrir, pero quizás los comerciantes chiquititos, la mayoría de los grandes difícilmente se van a pasar, pero por supuesto si irán a agarrar sus puestecitos”, explicó el coordinador de los vendedores.

Agregó que el tema es echar a andar el proyecto por parte de la comuna, pero por el sector de los vendedores estarán a la expectativa de la campaña que se hará para atraer a los clientes.

Te puede interesar: Alcalde tilda acusaciones como "ataques refritos"

A criterio de Hernández, dependerá mucho del tipo de “ancla” (comercios fuertes) que haya en el mercado, para atraer clientela.

El coordinador de los vendedores dijo que hay cientos de personas que no se trasladarán porque están a la espera de la construcción de otro mercado, en el predio de la exbiblioteca.

“Estamos esperanzados a que en los primeros meses del próximo año se den los primeros pasos para la construcción de ese mercado”, sostuvo.

Hernández indicó que los comerciantes que fueron reubicados de la zona del Teatro Nacional, de la 1a. y 4a calle,  acordaron con el alcalde capitalino es que no se trasladarán al nuevo mercado, sino que permanecerán en los sitios en donde actualmente están.

Detalló que el mercado en la ex biblioteca, tendrá capacidad para 1,100 vendedores.

Más tráfico

Uno de los problemas que los vendedores informales prevén en la zona del nuevo mercado, son los congestionamientos que ahí se generan.

Actualmente, la 25a. Avenida Sur se ha visto congestionada de vehículos, sobre todo en horas pico.

Además: Vendedores en Santa Tecla insisten en colocar puestos en el parque Daniel Hernández

En marzo pasado, el Viceministerio de Transporte (VMT) realizó cambios a los recorridos de 23 rutas, con 584 unidades en total,  como una medida para la revitalización del centro histórico de San Salvador.

También se modificó el recorrido de las ruta 79 LL,  27, 34-A, 34-B y 46C, a fin de que circularan sobre la 25a Avenida Sur y calle Gerardo Barrios, frente al nuevo Mercado Cuscatlán. La intención fue acercar a los compradores.

El alcalde capitalino dijo que son 70 rutas de buses las que pasarán cerca del nuevo mercado, sin precisar cuáles. 

Los automovilistas temen que esto haga colapsar más el tráfico en esa zona.