El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) resaltó ayer la participación de la ciudadanía y el incremento de la cultura de acceder cada vez más a información sobre funcionarios e instituciones públicos.
A modo de balance sobre el 2016, la comisionada del Instituto, Herminia Funes, aseguró que, “hoy por hoy, el ciudadano está haciendo más uso de ese derecho”.
“Hacemos un balance positivo en cuanto a que la ciudadanía está haciendo uso de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), y aunque reconocemos que todavía seguimos en deuda de una campaña masiva para difundir los beneficios que tiene este instrumento, el ciudadano, por diversos medios, se entera que existe una Ley”, agregó.
En ese sentido, afirmó que hay varias instituciones que cumplen con la LAIP, aunque existe todavía un buen número que no lo hacen, explicó la comisionada.
“Tenemos entendido de que muchas instituciones están dando cumplimiento a la normativa, pero por otro lado el número de apelaciones que hay en el Instituto habla también de cuánta información no se está entregando”, manifestó Funes.
En tanto, el comisionado Mauricio Vásquez confirmó que en 2016 han llegado al IAIP 526 demandas de ciudadanos que apelaron porque las instituciones no les entregaron los datos solicitados.
Eso sí, señaló que ha habido también una mejora en cuanto a la cantidad de instituciones que están cumpliendo con la legislación. “Creemos que ha sido un año exitoso, porque muchas instituciones públicas han mejorado su transparencia, ya sea a nivel de portales y también ha mejorado mecanismos para que la población tenga acceso a la información”, acotó.
De igual forma, el presidente del IAIP, Carlos Ortega, explicó que desde que se constituyó el Instituto se han dado al menos 1,200 casos de apelaciones de ciudadanos.
Ortega hizo un llamado: “Los principios de la ley, que son rendición de cuentas y transparencia, se van demostrando poco a poco. Invito a la ciudadanía para que nos acompañe y siga solicitando información, que siga exigiendo que los instrumentos públicos no son del funcionario sino de la población”.
Firman memorando de entendimiento
Las declaraciones de los comisionados sobre el desempeño de la LAIP se dio en el marco de un memorando de entendimiento firmado ayer por el Instituto, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y 11 alcaldías, el cual busca “unir esfuerzos entre las instituciones a favor de la adecuada implementación de LAIP”.
Entre las alcaldías participantes están: Santo Tomás, San Miguel, Zacatecoluca, Guazapa, Armenia, Cojutepeque, San Pedro Perulapán, Olocuilta, Panchimalco, Sonsonate y Zaragoza.