Reconstrucción de iglesia de San Lorenzo terminará en febrero

Trabajos han tenido que ser realizados por periodos debido a la falta de fondos. El templo resultó dañado debido a un enjambre sísmico hace diez años.

descripción de la imagen

La fachada principal del templo ya casi está finalizada.

Por

11 December 2016

Durante diez años, los feligreses católicos de San Lorenzo, en Ahuachapán, se vieron obligados a escuchar misa en el patio de una vivienda, bajo una improvisada galera de lámina, luego de que la iglesia del mismo nombre resultara con serios daños tras un ejambre sísmico ocurrido a finales del año 2006. 

Debido a lo fuerte de los sismos solo quedó en pie la fachada, la cual fue demolida en 2010, por el peligro que representaba para las personas, pues está ubicada frente al parque central.

Sin embargo, esa situación pronto cambiará, pues la construcción estará lista en febrero del próximo año, según Mario Ernesto Gómez Regalado, encargado de los trabajos, quien agregó que el avance es del 80 por ciento.

Explicó que la nave central junto a sus dos alas, que forman una cruz latina, ya fueron terminadas.

Actualmente, están trabajando en la torre del campanario y seguirán con la del reloj.

Además, aún les queda pendiente el encielado de los baños, sacristía y oficina parroquial; así como el repello de algunas paredes.

Llegar a dicha fase no ha sido nada fácil, reconoció Gómez Regalado. Esto en referencia a que uno de los principales obstáculos que han enfrentado ha sido la falta de fondos para culminar los trabajos.

“Gracias a Dios la gente nos ha colaborado mucho. Las comunidades han trabajado duro para hacer ventas para recaudar fondos”, expresó.

Los detalles

Según recuerda Gómez Regalado, las primeras intenciones de reconstruir el templo surgieron el 3 de diciembre del año 2013, cuando iniciaron con los primeros trabajos. Sin embargo, estos solo duraron seis meses por la falta de dinero.


En aquel entonces, las autoridades de turno de la iglesia lograron colocar los cimientos del altar mayor y las dos pequeñas alas del templo.

Dichos trabajos fueron retomados hasta el 17 de agosto del año pasado. A esa fecha apenas había “cuatro hiladas” de bloques colocadas en dichas áreas.

Actualmente el proyecto está a un 20% de ser culminado. Solo faltan detalles como la pintura de las paredes interiores y del “cielo falso”, lo cual no impide el uso de la infraestructura. De hecho, ya en algunas fechas especiales han utilizado el sitio para celebrar algunas misas.

“Para continuar las torres podemos armar andamios por fuera; ya no necesitamos mucho adentro”, dijo el encargado de la obra, quien no precisó la inversión que han realizado desde que fueron retomados los trabajos, el año pasado.

Las labores han sido bastante lentas, debido a que por falta de fondos no han podido pagar muchos trabajadores. Apenas son cinco personas las que realizan la reconstrucción.

Por ello, Gómez pidió a la población que siga colaborando económicamente para no detener la obra. Para la pintura ya hay un ofrecimiento del exterior, comentó.

“Si no hay fondos podríamos parar la construcción de la torre del reloj porque hay que invertir varios fondos en eso”, expresó con preocupación.

Los feligreses están emocionados porque pronto verán finalizada la construcción del templo. Algunas personas consultadas resaltaron el avance que ha tenido el proyecto en 15 meses desde que fue retomado.

“Ha sido un arduo trabajo porque en tan poco tiempo está casi terminado. A San Lorenzo ya le hacía falta su templo”, expresó Alejandra Hernández, lugareña.