La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) exigió al gobierno de Salvador Sánchez Cerén, que deje trabajar a los empresarios “sin acosos ni ataques”, porque son el único sector capaz de generar empleos y oportunidades a los salvadoreños.
“Le pedimos al Presidente que respete las instituciones democráticas y que comprenda que estas deben estar al servicio de la gente y no al servicio de un gobierno o ningún partido político”, dice la ANEP en las redes sociales.
Lo anterior lo dejó sentado la gremial empresarial, tras los cuestionamientos del mandatario hacia la ANEP, por su postura en torno al aumento al salario mínimo y a la elección del Consejo del Salario Mínimo, que la ha calificado de ilegal.
“Le pido a la @ANEPElsalvador que recapacite, que piense en los trabajadores y apoye aumento al salario mínimo”. escribió Sánchez Cerén en su cuenta de Twitter.
“Solicitamos al gobierno nos deje trabajar en paz, sin acoso, ataques o persecución para generar empleos, oportunidades y desarrollo”, respondió al presidente la gremial empresarial.
El gobierno propone que se aumente a $300 el salario mínimo para la zona urbana y de $200 para el sector agrícola, mientras que la gremial empresarial plantea que sea del 15% y de manera gradual distribuido en tres años.
Sin embargo, la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, se ha opuesto y tras seis meses de debate entre representantes del sector laboral, del Mitrab y del sector empresarial, el incremento salarial no ha sido aprobado.
La gremial empresarial también cuestionó la reciente elección de los miembros del Consejo del Salario Mínimo que consideró ilegal, por lo que advirtió que acudirá a la Corte Suprema de Justicia y lo denunciará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tras la elección, la gremial empresarial aseguró que “el gobierno del FMLN pretende tomar control de la institucionalidad de dicho consejo para imponer y manipular sus decisiones”.