Corte de Cuentas cuestiona gasto en comidas de CNJ y luego lo avala

Una evaluación preliminar señaló de “improcedentes” compras de pupusas, pizza, velas y hasta un marco para diploma de uno de los extitulares , pero informe final ya no observa estos gastos.

descripción de la imagen

El nuevo pleno del Consejo Nacional de la Judicatura

Por

09 December 2016

Según una auditoría preliminar que la Corte de Cuentas de la República (CCR) hizo al Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), con fecha septiembre de 2016 y a la que tuvo acceso El Diario de Hoy, esa institución hizo un uso inadecuado del fondo circulante en 2015, ya que no respondía a situaciones de urgencia. 

Sin embargo, en el informe de auditoría final, del 27 de octubre pasado y obtenida mediante la Unidad de Acceso a la Información Pública de la CCR, no hay reparos al uso del fondo circulante. “De conformidad a Normas de Auditoría Gubernamental, concluimos que el tipo de opinión del dictamen es limpio”, dice la evaluación final al CNJ.

Sin embargo, según el documento preliminar de la CCR, de enero a diciembre de 2015 el Consejo Nacional de la Judicatura usó de este fondo $6,822.55, “sin que justifiquen la urgencia exigida en dichas erogaciones”, uno requisito para su utilización.

De acuerdo al Manual Técnico del Sistema de Administración Financiera Integrado, emitido por el Ministerio de Hacienda, “las instituciones podrán utilizar los recursos de los Fondos Circulantes de Monto Fijo para efectuar erogaciones de carácter urgente, siempre que no correspondan al pago de salarios”. 

Según determinaron los auditores en su informe preliminar, gran parte de los gastos fue hecho en restaurantes. En su defensa, el CNJ justificó que los gastos fueron en atención a sus miembros, quienes se reúnen periódicamente.


TE PUEDE INTERESAR: Diputados pagarán su comida cuando laboren


Pese a esto, los auditores recordaron que estos gastos “no son procedentes”, pues los miembros del Consejo, además de su salario, tienen $500 mensuales en concepto de gastos de representación. Asimismo, consideraron que la periodicidad de las sesiones, no lleva implícito un gasto en alimentación. Nada de esto aparece en la auditoría final.

Con aval de dos titulares 

En 2015, el CNJ estuvo bajo dos administraciones. Hasta el 30 de abril de ese año, Tito Edmundo Zelada fue su presidente, luego de que la Sala de lo Constitucional anuló su nombramiento pues la Asamblea Legislativa no constató su independencia partidaria. Tras su retiro, Santos Cecilio Treminio asumió la presidencia mientras terminaba el periodo, en septiembre pasado.

Según la auditoría preliminar, en el periodo de Zelada, se emplearon $3,313.93. De estos, $1,738.49 se gastaron en el restaurante Los Ranchos. En diferentes visitas, según consta en los comentarios hechos por el CNJ, ahí se consumieron ensaladas, camarones, sándwiches, salmón y corvina. 

En abril de ese año, esta institución gastó $743.36 en dicho restaurante. Solo entre el 17 y el 28 de ese mes, se emitieron ocho facturas por un total de $576.72, aunque no se detalla cuántas personas comieron en esas ocasiones o cuántos platos se ordenaron.

El Diario de Hoy ha solicitado las facturas que respaldan estos gastos, pero el oficial de información de CNJ pidió extender el periodo de entrega de los datos por un mes por la complejidad y el elevado número de documentos.

El informe detalla además que bajo la gestión de Zelada se registran facturas de comida china, compra de quesadillas, repostería tipo “orejitas”, gallina india, un “combo de pierna” de $9, pupusas y pizza en diferentes restaurantes. 


SIGUE LEYENDO: Seis rubros en los que el nuevo presidente de la Asamblea promete reducir gastos


La entidad, a cargo de nombrar y capacitar a los jueces del país, afirmó que estos gastos fueron efectuados para atender a los consejeros en reuniones de trabajo que se extendían hasta horas de comida. Sin embargo, no detalla quiénes eran los funcionarios presentes ni los objetivos de las reuniones. 

Además, bajo la administración de Zelada se aprobó compras de jugos, hielo, frutas y otros bienes en supermercados para abastecer la despensa de alimentos de la Presidencia.

Al asumir Treminio la presidencia del CNJ, según la auditoría preliminar, un restaurante se coló en la lista de los predilectos: La Pampa Argentina, donde de mayo a diciembre, se gastó $641.04 en atención a los miembros de esta institución.

Hasta el final de su periodo, Treminio autorizó usar $3100,56. Curiosamente, en octubre 2015, un mes después del vencimiento de su cargo, no se gastó ni un dólar del fondo circulante. En noviembre, solo se usaron $48.


TE PUEDE INTERESAR: En 8 meses Asamblea Legislativa gasta más de 1 millón 700 mil dólares en seguro médico privado 


Tanto Santos Treminio como  Tito Zelada aseguraron a El Diario de Hoy que esos hallazgos de la CCR  fueron subsanados. Según Treminio, no los volverán a hacer “para evitar malos entendidos”. (Ver nota aparte).

Candelas, estuches y un marco para diploma

No solo en comida se utilizó este fondo circulante. El examen inicial de la CCR sostiene que a inicio de año, la institución gastó $18 en un clip para el teléfono celular de Treminio. Además, en enero se emplearon $71 en comprar estuches para los teléfonos celulares asignados a los consejeros. En abril, se volvieron a emplear $59 para este fin.

Asimismo, del fondo circulante se aprobó el desembolso de $50 para un marco de vidrio. El objetivo de la compra era resguardar un diploma de Tito Edmundo Zelada, y la justificación es que la institución puede adquirir bienes “de acuerdo a las necesidades y planes institucionales”.

Otro de los gastos que más llama la atención es el realizado en abril de 2015 en un lugar no identificado, donde el CNJ gastó $3 en la compra de “velas para pastel utilizadas en los cumpleaños del mes”.

La compra fue justificada con el argumento de que el Consejo debe “aprobar las políticas (...) que tiendan a fomentar la buena administración de los recursos humanos, procurando potenciar su calidad y desarrollo”. 


TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno reconoce que le debe 140 millones de dólares a los proveedores


Ninguno de estos gastos es siquiera mencionado en la auditoría final. De hecho, el capítulo titulado “Inadecuado uso del fondo circulante de monto fijo” no aparece en ese documento, emitido en octubre anterior.

Pusieron en riesgo fondo

En el informe preliminar, la Corte de Cuentas aclaró que “la deficiencia se originó por el incumplimiento a la normativa aplicable por parte de los Presidentes del Pleno del Consejo” de enero a septiembre de 2015.

Además, los auditores advirtieron que como consecuencia del uso indebido de los fondos “se corre el riesgo de que existan necesidades urgentes que realizar y que no se tengan fondos disponibles para realizarlos”.

En la auditoría final no se hace referencia a esto, nada más incluye el apartado “Comentarios de la Administración (CNJ)”, donde sostiene que la institución  “dio respuesta a las deficiencias comunicadas en el proceso de la ejecución del examen, las cuales fueron analizadas por parte de los auditores y tomadas en cuenta para la emisión del presente informe o la inclusión en la Carta de Gerencia”.

Esto contrasta con el informe inicial, donde los auditores sostuvieron que “este tipo de gastos no son procedentes a través del Fondo Circulante de Monto Fijo, por no considerarse una necesidad “urgente”, condición determinada por el instructivo para las erogaciones con dicho fondo”.