Vecinos de colonia Flor Blanca exigen regular varios negocios

Los denunciantes afirman  que lavados de autos y talleres generan suciedad.

descripción de la imagen

La colonia Flor Blanca en San Salvador

Por

09 December 2016

SAN SALVADOR. La Asociación Pro Rescate de la colonia Flor Blanca presentó una denuncia ante la alcaldía de San Salvador, para que regule varios negocios que funcionan en esa zona residencial.

La queja de los residentes de esa antigua colonia capitalina, es que la municipalidad no regula la instalación de algunos negocios, que a criterio de la referida asociación, causan molestias a sus habitantes.

Los denunciantes, que pidieron el anonimato, informaron a El Diario de Hoy que las quejas son contra talleres de reparación de vehículos y sitios de lavado de autos que se han ubicado en ese sector.

En una carta dirigida a la municipalidad capitalina y al Viceministerio de Transporte (VMT), la referida asociación explicó que esos negocios generan suciedad, desorden, acumulación de basura, derrames de agua y aceite, destrucción de aceras y daños en el pavimento de las calles cercanas.

“Nos dirigimos en conjunto, debido a que ambas (instituciones) están indicados para la solución de problema que afecta nuestro entorno, tranquilidad, orden y seguridad. Como  colonia tranquila que siempre se ha distinguido, estamos siendo invadidos por personas de otros lugares que están ocupando nuestras calles y aceras”, denunciaron los vecinos en la carta.

Detallaron que algunos de los talleres y lavados de autos ocupan ambos carriles, por lo que también dificultan la circulación vehicular, provocando tráfico .

Los vecinos indicaron que las oficinas y otras instituciones que se ubican en la colonia Flor Blanca, se ven afectadas porque se quedan sin estacionamientos.

También puedes leer: FOTOS: Hace 81 años fue inaugurado el estadio nacional Jorge “El Mágico” González

“Hay una cantidad de vehículos en espera de reparación o uso de car wash, no dejando espacios necesarios para empleados de empresas y oficinas que han crecido en esta colonia, a quienes se les hace difícil conseguir parqueos. Recordemos que en esta colonia no hay parqueos públicos ni privados”, indican los vecinos en la carta.

Otra de las quejas de los miembros de la referida asociación, es que ha habido un aumento de hurtos de accesorios de vehículos.

“Se roban baterías, llantas de repuesto y otros accesorios, en varias ocasiones se roban los vehículos”, expresan.

Los vecinos apelaron a la recuperación de la colonia Flor Blanca por medio de la Ordenanza de Creación del Conjunto Histórico de la colonia Flor Blanca”, hecha por medio del decreto 18 del año 1999 durante la administración del alcalde Dr. Héctor Silva.


En febrero el Indes retiró a los indigentes del Estadio Jorge “Mágico” González, en la colonia Flor Blanca, pero regresaron.

Más quejas

Los vecinos de la Asociación pro Rescate de la colonia Flor Blanca, también enviaron una carta de queja a la alcaldía capitalina y al Instituto Nacional de los Deportes (INDES), en la que denuncian problemas generados por el desagüe de las piscinas del Estadio Nacional Jorge “Mágico” González.

Explicaron los denunciantes, que existe un descuido por parte de las autoridades competentes, cuando se deben de botar el agua de las referidas piscinas.

Detallaron que las aceras y calles de la 6a. y 10a. calle Poniente reciben grandes cantidades de agua cada vez que se limpian dichas piscinas.

Agregaron que otro derrame de grandes cantidades de agua afecta la esquina de la 45a. Avenida Sur.

Te puede interesar : Retiran a indigentes de aceras del Estadio Jorge “Mágico” González

“Esta acera es peligrosa, lisa y con huecos. Ambas agua se unen y corren sobre la 6a. y 10a. calle Poniente, buscando la esquina de la 45a. Avenida Sur, al llegar aquí el agua se va por la izquierda hasta el portón de los atletas”, indican los vecinos.

Los habitantes de esa colonia afirman que el constante paso de la correntada produce serios daños a las aceras.

“En su recorrido va dejando lodo, lagunas, cárcavas y suficiente agua retenida, que es aprovechada por los indigentes para darse un baño público”, señalan.

Los vecinos añadieron que el agua que queda retenida en pozas, genera criaderos de zancudos.

“Acá en la 45a. Avenida Sur hay otro desagüe que proviene de la piscina que con el derrame de agua constante sobre la acera, se vuelve un peligro para las personas de la tercera edad”, manifiestan.

Los miembros de la asociación de vecinos solicitaron a las autoridades del INDES a resolver esas “anomalías” y procurar que el agua que sale de las piscinas del estadio lleguen a una tubería de aguas negras.

“Los salvadoreños nos sentimos orgullosos de esta joya por ser una herencia valiosa, pero las autoridades correspondientes no le han dado la atención debida. Aun sabiendo que a este país viene turismo y artistas que usan el estadio para sus presentaciones; y no le han dado la importancia y el valor que representa”, manifestaron los vecinos.

El Diario de Hoy gestionó ante el INDES alguna posición sobre la denuncia de los vecinos de la colonia Flor Blanca, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota.

Dicha colonia tiene impresionantes casas cargadas de espectaculares detalles, que datan de mediados del siglo XX.