Asamblea Legislativa ratifica préstamo por $59.8 millones para ANDA

El dinero servirá para rehabilitar la planta potabilizadora Las Pavas y su red de aducción

descripción de la imagen

El embajador de Francia

Por

08 December 2016

ARENA cedió sus votos ayer para ratificar un préstamo de $59.8 millones con el gobierno de Francia, para mejorar la planta potabilizadora de Las Pavas en San Pablo Tacachico, La Libertad, a cambio de que la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) forme un comité técnico con representación pública y privada para revisar las tarifas de agua potable.

La deuda fue aprobada con 64 votos de todos los partidos, tras un intenso cabildeo que inició desde la mañana y que estuvo a punto de bloquearse, luego de la reunión de los diputados de la Comisión de Hacienda.

El impasse es a raíz de la forma en cómo será integrado el comité técnico que velará por que los ajustes tarifarios se apliquen de manera racional y evitar la discrecionalidad de la Anda en la toma de esas decisiones.

Ese mecanismo fue un punto de discordia ya que la oposición pide que sea integrada por cuatro miembros del sector privado y cuatro del público, pero el FMLN quiere mayoría para el gobierno.

Antes de la aprobación del préstamo y cuando los partidos aún no lograban consenso para ratificarlo, la embajada de Francia escribió en su cuenta de Twitter: “con préstamo de 60 M USD y una tasa de interés de 0,1% con duración de 30 años, queremos ayudar a modernizar Las Pavas. Todos necesitan agua. Hoy los diputados tienen oportunidad de asegurar abastecimiento de agua para San Salvador en los próximos años. Francia apoya”.

El embajador de Francia en el país, David Izzo, se hizo presente en la Asamblea y tras la aprobación expresó su satisfacción por la decisión tomada por la Asamblea.

“Queremos un país atractivo, queremos un país creciendo, queremos un país con menos desigualdades y mayor crecimiento para toda la población. Esta noche para mí y mi gobierno es un paso adelante”, sostuvo el embajador. Añadió que una vez se liciten los trabajos y se adjudiquen estos durarán dos años.

Queda pendiente de avalarse otra deuda por $16.9 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),orientada también para invertir en la planta Las Pavas, la cual fue discutida ayer.

El presidente de la Anda, Marco Fortín, quien desde la mañana llegó a la Asamblea a cabildear los votos para el préstamo de la Anda, junto al Secretario de Gobernabilidad de la Presidencia, Hato Hasbún, dijo que con ese dinero rehabilitarán los motores pero que hará falta el crédito por $16.9 millones con el BCIE para complementar las obras.

Según el decreto aprobado ayer, se mejorará la electricidad y la automatización en dicha planta, así como las estaciones de bombeo. Con eso se reducirá el costo energético en un mínimo del 25% que permitirá ampliar la cobertura del servicio al Área Metropolitana de San Salvador.

También se prevé ahorro en  el consumo de productos químicos y reducción de los “tiempos muertos” por mantenimiento correctivo de emergencias.

Fortín había insistido en que la Asamblea le aprobara la deuda, ya que con ella asegura que podrá hacer mejoras en la estación de agua potable, y que de no efectuarse hasta el Gran San Salvador podría quedarse sin el abastecimiento del servicio del líquido. Rodolfo Parker, del PDC, dijo sentirse complacido de que se incorporó el compromiso de mantener programas permanentes de reforestación y descontaminación de la cuenca del Río Lempa.  

El jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, agradeció al gobierno de Francia que se trate de una deuda que sale casi “regalada” al país por el bajo interés que se pagará.

Según el decreto aprobado ayer, el interés es de 0.115% anual, a un plazo de 30 años y con un periodo de gracia de cuatro años.

Carmen Elena Calderón de Escalón, de ARENA, sostuvo que la planta está casi obsoleta, ya que fue inaugurada en 1994 y que fue por esa razón que decidieron dar sus votos, no sin antes recordarle a Fortín que debe racionalizar el gasto en personal de la Anda, porque han contratado más empleados pero las obras de reparación de fugas de agua quedan abandonadas.

Antes de que la plenaria iniciara, los jefes de fracción de los partidos habían acordado formar el comité técnico y ARENA estaba dispuesta a apoyar los dos préstamos, pese a las críticas que hace a la Anda porque no administra bien los recursos que han ingresado a la autónoma, provenientes del alza a las tarifas y de las titularizaciones.

Los areneros han pedido revertir el incremento al agua. Además de los créditos para Anda, la Asamblea discutió un préstamo por $100 millones para Seguridad, pero ARENA condiciona sus votos a cambio de que esa institución informe cómo ha invertido el dinero recaudado por el impuesto del 5% a la telefonía.

Sin embargo, los diputados le aprobaron un crédito por $7.5 millones a la cartera de Seguridad, de $15 millones que solicitaba (Más información en página 14).