Alcaldía corre a abrir mercado pero las ventas seguirán en la calle

Comuna de San Salvador informó que la próxima semana abrirá nuevo mercado.

descripción de la imagen
Mercado Cuscatlán en el centro de San Salvador.

Por

08 December 2016

SAN SALVADOR. Mientras la alcaldía de San Salvador corre para terminar de construir puestos en el interior del nuevo mercado Cuscatlán para que empiece a operar esta semana, los vendedores informales del centro de la capital no tienen intenciones de trasladarse, por lo menos mientras la temporada navideña y de fin de año no termina.

El inmueble está ubicado  sobre la 25 Avenida Sur de San Salvador.

El alcalde capitalino afirmó, días atrás, que no ha podido dar por terminadas las obras de adecuación del edificio  debido a que decidió que los puestos de venta fueran construidos uniformemente para evitar desorden con modificaciones realizadas al gusto de cada vendedor.

La semana pasada, empleados de la comuna estuvieron botando paredes externas del mercado y reconstruyendo algunos sectores.

En la fachada del inmueble se observan empleados de empresas privadas instalando rótulos comerciales.


Lee también: La Alcaldía capitalina paga $85 mil cada mes por mercado sin usar


El alcalde capitalino informó, recientemente, que esta semana inauguraría el  mercado Cuscatlán; pero el martes dijo que lo haría la otra semana. 

“La próxima semana se inaugurará el mercado Cuscatlán, el día exacto se los voy a dar el jueves (hoy) para invitarlos a todos a la inauguración”, dijo el alcalde.

Añadió que “se han asignado 400 puestos y hemos tenido más de 1,500 solicitudes”.

Uno de los dirigentes de los comerciantes informales del Centro Histórico, Pedro Julio Hernández, manifestó que la alcaldía puede tener en sus planes inaugurar estos días el mercado, pero que empiece a ser funcional es otra cosa.

“Él (alcalde) puede inaugurar sin ningún problema, no tenemos ningún problema en eso, es más hemos visto mejoras interesante en ese edificio,  hemos visto que ayer llegó gente muy contenta, si usted quiere esperanzada a la rifa de los locales, eso puede pasar este mes de diciembre, pero que eso empiece a operativizarse a partir de enero, es otra cosa”, dijo Hernández.

La inauguración del mercado Cuscatlán, sobre la calle Gerardo Barrios y la 25a. Avenida Sur, se ha venido posponiendo desde principios de este año.

El alcalde no habló de la forma en que tiene proyectado reubicar a ese lugar a los comerciantes del centro capitalino que venden en las aceras y calles.

En el edificio que alquila la comuna para el mercado Cuscatlán funcionó, por varios años, la venta de llantas Michellin.

Sin embargo, dicha empresa dejó el lugar y esas instalaciones quedaron abandonadas por varios años.
Una compañía reconstruyó el edificio con el fin de que ahí funcionara un centro comercial llamado la Plaza Festival de El Salvador.

Pero ese proyecto fue abandonado, nunca funcionó.


TE PUEDE INTERESAR: Vendedores no quieren irse al nuevo mercado Cuscatlán


Fue así como la comuna proyectó que trasladaría a ese edificio a unos 700 vendedores informales del centro de San Salvador.  

El 12 de enero pasado, la comuna capitalina anunció que el  1 de marzo siguiente daría por inaugurado el nuevo mercado.

El plazo se venció y el edificio no fue habilitado para trasladar a los comerciantes y sacarlos de las calles y aceras.

Los comerciantes que se trasladarían al mercado Cuscatlán actualmente están sobre la  Avenida  España, 6a Calle Poniente. 1a. Calle Poniente., 2a Avenida Norte, 4a. Avenida Norte y 8a. Avenida Norte.

Cuestionan costo y alquiler

La municipalidad informó que el inmueble ha sido adquirido por siete millones de dólares. Además, pretende invertir en total 20 millones de dólares para resolver el problema de las ventas informales en el centro capitalino.


El concejal Edwin Zamora ha dicho que la alcaldía capitalina va a pagar $85,000 dólares mensuales al dueño del inmueble del mercado Cuscatlán, durante 25 años, un lío que va a dejar como legado a otros alcaldes que lleguen  la comuna capitalina.

Zamora explicó en su oportunidad que al finalizar el contrato con promesa de venta que ha adquirido el edil capitalino, pagará adicional 10,000 dólares.


Lee también: Ventas navideñas saturan calles del Centro Histórico


Esto significa que al final pagará 25 millones 510 mil  dólares, y no $ 7 millones como dijo en sus declaraciones al presentar el nuevo mercado.

El nuevo mercado contará  con un parqueo para 200 vehículos, gradas eléctricas, “food court”, servicios bancarios y accesibilidad a personas con discapacidades..

La alcaldía capitalina y el Viceministerio de Transporte coordinaron un plan para cambiar el recorrido de varias rutas de buses y microbuses a fin de que circulen cerca del nuevo mercado para llevar a los usuarios.

Esto hizo que también fueran sacados puestos de venta del Centro Histórico de la capital. 

Los comerciantes fueron reubicados en calles y aceras que habían sido recuperadas por administraciones anteriores de la comuna.

Al nuevo mercado también se tenía planeado trasladar a unos 50 vendedores que estaban ubicados en los alrededores del redondel Masferrer.