Los profesores de las escuelas ya tienen su primer tarea para 2017

Representantes de Bases Magisteriales sostienen que el próximo año, por ley, corresponde la revisión al salario docente

descripción de la imagen

 Los docentes lucharán por un incremento salarial el próximo año.

Por

07 December 2016

Lograr que se concrete una mejora al salario docente y se apliquen reformas a leyes que rigen al magisterio son dos de los temas en las que algunas gremiales de profesores, como es el caso de Bases Magisteriales (BM), han decidido enfocarán su lucha para el próximo año.

Paz Zetino Gutiérrez, secretario general del mencionado sindicato, precisó que el próximo año se cumple el periodo que el artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente establece para que las autoridades de Educación y los sindicatos negocien una revisión salarial.

“Esa (revisión al salario) será nuestra primera bandera de lucha, sin mayor equivocación”, precisó el sindicalista este día, previo a un congreso de profesores que la gremial llevó a cabo en la Universidad Luterana.

Cuando los docentes ingresan a laborar en el sistema educativo público reciben un salario de $567, y al finalizar sus 30 años de servicio alcanzan $927. Tras la última negociación con el gobierno los profesores solo recibieron un 5 % de incremento a su sueldo. 

Zetino Gutiérrez, quien destacó que 2016 ha sido un año muy crítico para este sector, dijo que buscarán cerrar filas para que se impulsen reformas a la Ley de la Carrera Docente. Uno de los cambios que buscan es que en la normativa quede establecido el retiro con compensación económica para los educadores que ya cumplieron con la edad y tiempo de servicio; además, que contemple el retiro de los profesores con enfermedades terminales.

Según el representante de Bases Magisteriales también se pretende impulsar una reforma a la Ley del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, con miras a que en este se estipule que los profesores que se jubilan sigan recibiendo servicio de salud de esa entidad, dado que ahora pasan a formar parte del régimen del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

“Ya no aguantamos los maestros que después que nos pensionamos nos mandan al Seguro Social, cunado ya somos acreedores y poseedores de un Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, que su objetivo es brindarle la salud al sector”, agregó el sindicalista.

¿Cree que los profesores del sector público deben recibir un aumento salarial el próximo año?