Profesores califican con nota de 4 la educación del GOES

Destacan el atraso en la entrega del presupuesto de funcionamiento y otras carencias. Según encuesta la entrega de computadoras es una tarea a medias en las escuelas 

descripción de la imagen

 Según 46 de los 60 profesores encuestados el tema de mobiliario escolar es uno de los puntos flacos del Ministerio de Educación. 

Por

07 December 2016

Reprobado con cuatro. Así termina el año escolar el Gobierno, de acuerdo a la evaluación que hicieron profesores sobre la labor en el área de Educación. 

La nota es resultado de una encuesta que la Intergremial de Trabajadores de Educación lanzó la semana anterior, en redes sociales, y que fue contestada por 60 educadores de distintos puntos del país.

Esta organización es conformada por  los sindicatos SEDESA, ATRAMEC, SIANDES 21 de Junio  y Simeduco.

La mayoría de profesores (50 de ellos), califica de deficiente la entrega de los presupuestos de funcionamiento, que hasta el momento no terminan de llegar a los más de 5,000 escuelas e institutos nacionales.  Eso ha implicado  déficit de materiales didácticos y, hasta la fecha, el retraso en el pago de salarios a personal docente y administrativo que no está en la planilla del Ministerio de Educación.

Lea también: Maestros piden ayuda para reparar su escuela en Soyapango

Si bien para 38 de los docentes encuestados, el programa de paquetes escolares tuvo un desempeño regular, 52 de ellos cuestionan  el retraso recurrente en el pago a proveedores de esos recursos. 

La encuesta  consultó a los educadores sobre el programa Vaso de Leche, en el cual dieron calificación de regular, porque no todas las escuelas tienen este beneficio.

Para los educadores en el  programa de Alfabetización Escolar y el servicio del Instituto de Bienestar Magisterial (ISBM) hay deficiencia. 

Francisco Zelada, secretario general de Simeduco, uno de cuatro sindicatos que forman parte de la Intergremial, argumenta que la declaratoria de municipios libres de analfabetismo solo se da en localidades pequeñas y en el fondo también hay un problema de analfabetismo funcional.

Zelada, quien se encargó de presentar los resultados de la encuesta, explicó que los miembros del magisterio resienten que a  pesar de que cotizan al ISBM no reciben  buena atención en los hospitales públicos en donde son atendidos,  y además, los cupos en los laboratorios contratados se agotan rápidamente, entre otras deficiencias.

Lo profesores tampoco dejan de poner el dedo en la llaga entorno al problema de la inseguridad que les afecta. Con respecto a eso  51 de los 60 entrevistados calificó de deficiente  el trabajo del gobierno. 

Le puede interesar: Educación sin cancelar a sus proveedores

Cifras brindadas por  el dirigente sindical apuntan que durante el año que está por culminar 9 docentes y 43 escolares han sido asesinados. La situación, según indica, es similar a la de 2014.

Otros temas entorno a los que se entrevistó fueron el de la infraestructura escolar; disponibilidad de biblioteca escolar; el Programa Una Niña, un Niño, una Computadora; dotación de material didáctico; así como mobiliario escolar. En todos estos puntos los profesores calificaron “deficiente” la gestión.

Para José Napoleón Lara Rafaelán, secretario general del SIANDES, es importante que el Mined cumpla con las obligaciones porque es parte de una política de Estado en beneficio de los más pobres.

Los datos con respecto al programa de acceso a las computadoras tienen como trasfondo el hecho de que no todas las escuelas han sido beneficiadas con la entrega de Lempitas. A eso se suma que los centros que han recibido este tipo de equipo no fueron favorecidos con la asignación de fondos ni personal técnico que les dé mantenimiento y que brinde asesoría a los profesores y alumnos sobre su uso eficiente.

Zelada y sus colegas coinciden en señalar que los centros educativos no tienen ni los materiales didácticos básicos, ni libros de texto. Los profesores  dijeron que desde hace tres años no se dota a las escuelas de mobiliario escolar nuevo y tampoco hay dinero para reparar los viejos.

VEA LAS ESTADÍSTICAS COMPLETAS