"Bulling"

descripción de la imagen

Por

25 julio 2014

Hace algunos años escribí un artículo sobre el "bulling", me da mucho gusto que actualmente las personas se estén interesando más sobre cómo ayudar a la prevención, cada día hay más conciencia de este grave problema.

Hoy en día hay muchos movimientos en diferentes países del mundo, los cuales se dedican a dar charlas en los colegios y en comunidades, pues el acoso no es solo dentro de los planteles escolares. Aquí nos falta mucho por hacer, no basta con preocuparse e informarse, es necesario crear alguna institución de verdad, que se tome su papel en serio y se dedique a ir a los colegios a hablar con los alumnos, padres de familia y personal docente.

Que nos ayuden a los padres de familia cómo enseñar a nuestros hijos a defenderse, cómo ayudar a niños que son víctimas de acoso, cómo ayudar a los acosadores; porque no es bueno ser acosador o cómplice del acosador. Dónde conseguir apoyo psicológico si es que nuestro hijo es víctima o victimario.

Otra cosa que debemos tomar en cuenta es que no solo existe el "bulling" dentro de los colegios o entre los niños y jóvenes, también hay acoso entre las personas mayores, en las oficinas, en el taller, en cualquier otro lugar trabajo. Nunca falta el empleado que tiene algún defecto físico o que tiene alguna característica diferente o especial, que lo hace víctima de burlas y maltrato psicológico y verbal por parte de los compañeros. Jugadores o deportistas también son víctimas de agresiones o burlas por parte de los aficionados y eso también es conocido como acoso.

¿Por qué debemos hacer conciencia de todo esto? Porque muchas veces, nosotros los adultos somos los primeros en atacar o burlarnos de los demás, pensamos que es una simple broma y no nos damos cuenta del daño que hacemos a la víctima y el daño que hacemos a nuestros hijo, pues recordemos que ellos hacen lo que ven que hace mamá y papá, repiten nuestras acciones. El ejemplo es el arma más poderosa para educar y esta puede repercutir en una forma positiva o negativa para ellos.

Yo les sugiero que de aquí en adelante cuidemos más nuestro comportamiento, nos informemos más sobre cómo ayudar y evitar el acoso. No nos quedemos con la información, también compartámosla con nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo, apoyemos a los que están siendo víctimas y aconsejemos a los padres de los acosadores para que pongan más atención a sus hijos y los enseñen a ser más amistosos y menos rudos, que esa actitud no les hará mejores personas y mucho menos mejores ciudadanos.

Aquí les comparto algunos puntos que debemos tomar en cuenta si sospechamos que nuestro hijo es víctima de "bulling":

1 -Investigue en detalle lo que está ocurriendo. Escuche a su hijo y no lo interrumpa. Deje que desahogue su dolor.

2 - Póngase en contacto con el profesor de su hijo, y con la dirección del colegio para alertarlos acerca de lo que ocurre, y pida su cooperación en la investigación y en la resolución de los hechos.

3 -No estimule a tu hijo a que sea agresivo o tome venganza. Empeoraría más la situación.

4 -Discuta alternativas asertivas para responder a los acosadores y practique respuestas con su hijo.

5 -En el caso de que el acoso continúe, prepárese a ponerse en contacto con la familia del agresor.

6 -Dependiendo del grado de ansiedad y de miedo en que esté envuelto su hijo, busque ayuda profesional para que pueda superar el trauma. Pero jamás se olvide que la mejor ayuda es la de la familia.

7 -Mantenga la calma y no demuestre preocupación. Demuestre determinación y positivismo.

Máster en Educación Familiar

Asesora en Educación Familiar

georginapaulin@hotmail.com