Informe demanda de instituciones no guardar silencio ante corrupción

El consorcio por la Transparencia hizo este llamado a la Secretaría Anticorrupción, la Corte Cuentas de la República y el Tribunal de Ética Gubernamental

descripción de la imagen

Javier Castro

Por

05 December 2016

En su evaluación de instituciones encargadas de controlar el uso de recursos en la gestión pública, el Consorcio por la Transparencia afirma que “preocupa el marcado silencio de la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción en los casos de gran corrupción, en particular los casos de funcionarios vinculados al anterior y presente gobierno”.

El Consorcio llama a esa Secretaría, así como al Tribunal de Ética Gubernamental y la Corte de Cuentas de la República (CCR) a intensificar el combate contra la corrupción y celebra los avances en esa materia de la Fiscalía General de la República, la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia y el Instituto de Acceso a la Información Pública.

Importantes avances en la institucionalidad

“Los casos que se han dado a conocer evidencian que la corrupción es un mal arraigado en el Estado salvadoreño”, dice parte del diagnóstico presentado ayer en el inicio de la Semana de la Transparencia.

Sin embargo, a juicio del Consorcio, esos casos también son muestra de que las instituciones funcionan y las leyes se están aplicando.

El informe destaca seis juicios por enriquecimiento ilícito  y resalta los nombres de tres expresidentes investigados por este tipo de casos: Francisco Flores, Elías Antonio Saca, que guarda prisión en espera de la audiencia de instrucción por supuesto peculado, casos especiales de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas; y Mauricio Funes, quien se encuentra asilado en Nicaragua mientras se le procesa por presunto enriquecimiento ilícito y se le investiga por 5 delitos de corrupción.

El Consorcio también destacó el caso del exfiscal Luis Martínez, procesado penalmente por cohecho, fraude procesal, omisión de deberes y divulgación de material reservado. Martínez admitió haber recibido pagos irregulares de Casa Presidencial. Javier Castro, de Fusades y del Consorcio, pidió una investigación profunda de la Fiscalía.

Semana de la transparencia

Esta semana se celebrarán conversatorios. Hoy, la embajadora de Estados Unidos y el Fiscal General discutirán la importancia del combate a la impunidad.

El Consorcio por la Transparencia, que organiza este evento, está integrado por: Fusades, la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), la Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ) y la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).