El sistema digital aduanero de Honduras presentó fallas la mañana de ayer y, con ello, generó un enorme congestionamiento vial en la zona de la frontera El Amatillo en Pasaquina, La Unión.
Durante la mañana de ayer se formaron enormes filas de transporte de carga tratando de cruzar la frontera, tanto de Hondura a El Salvador, como desde nuestro país hacia la nación vecina.
Te puede interesar : Bloqueo en fronteras de El Poy y El Amatillo volvió a afectar comercio regional. http://www.elsalvador.com/articulo/negocios/bloqueo-fronteras-poy-amatillo-volvio-afectar-comercio-regional-124986
El sistema empezó a presentar fallas desde el fin de semana, provocando grandes embotellamientos de hasta tres kilómetros de furgones estacionados en la carretera Ruta Militar, desde la pluma hasta desvío de San Carlos, en Pasaquina.
Lo que sucedió es que cuando el sistema se cae, el trabajo de verificación de la documentos del transporte de carga lo hacen de forma manual y eso significa atrasos de por lo menos media hora por cada trámite, aseguraron los motoristas de los camiones, que transportan diversas mercancías por los países de la región centroamericana.
.@AduanaSV1 hace un llamado a los usuarios a tomar, de ser posible, la Aduana El Poy como ruta alterna ante retrasos en El Amatillo. https://t.co/z39RUn05KC
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 5 de diciembre de 2016
Mucha de esas mercancías, son productos perecederos, que corren el riesgo de arruinarse, por estar tanto tiempo soportando el candente sol.
Autoridades salvadoreña de la frontera El Amatillo detallaron que el mayor problema se dio entre el sábado y domingo por la noche, y que empezó a resolverse ayer mismo, en horas de la mañana.
“Una falla que se dé en Honduras también afecta el paso del transporte en El Salvador”, dijo Edwin Coro, motorista guatemalteco, quien tenía una hora de esperar su turno para poder realizar los trámites aduaneros y pasar de El Salvador a territorio hondureño.
“Vengo de la frontera Pedro de Alvarado desde Guatemala rumbo a Nicaragua, una hora de espera es poco comparado con lo que otros compañeros les ha tocado desde anoche hasta el amanecer”, dijo el transportista.
Este tipo de problemas no son tan frecuentes en la frontera, pero cuando se dan afectan a los exportadores.