Desde tempranas horas ayer, miembros del Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía Municipal de Santa Ana (Sitramsa) cerraron las puertas de la comuna santaneca y del resto de dependencias que funcionan fuera del palacio municipal.
El objetivo era hacer un paro de labores masivo por la supuesta supresión de plazas que quieren hacer las autoridades municipales al finalizar este año, señalaron los sindicalistas.
José Armando Linares Ponce, secretario del sindicato, explicó que la acción que pretenden hacer las autoridades municipales es ilegal.
“Nosotros no hemos visto en sí la lista que ha circulado, pero tenemos ojos y oídos y hemos visto lo que los concejales de área y el alcalde han estado planeando desde junio para despedir alrededor de 455 empleados de diferentes dependencias, entre las fechas del 21 y 22 de diciembre. Ese sería el regalo de fin de año y eso no lo vamos a permitir, porque la clase trabajadora se respeta”, dijo el dirigente de los trabajadores.
Además, denunciaron acosos laborales y discriminativos hacia la mujer, exponiendo el caso específico de una empleada, quien se desempeñó como asesora del alcalde Mario Moreira, pero que luego fue traslada al salón de usos múltiples sin ningún motivo y sin ningún cargo.
La situación de la trabajadora fue expuesta hace tres meses, pero a la fecha no habían recibido respuesta.
La contraparte
René Macal, tesorero de la comuna, explicó que las acciones del sindicato eran ilegales, y que no existe una lista de personal a ser despedido.
“Nos preocupa como administración este tipo de situaciones. La alcaldía les ha cumplido con todo lo del contrato colectivo. Es cierto que en junio se habló de supresión de plazas, pero en el concejo se discutió que no era lo mejor; al cerrar la operatividad de la alcaldía, ellos mismos se afectan, porque a lo mejor después no tengamos suficiente dinero para pagarles la canasta, el bono y otras cosas; y lo que lamentamos es ver a todas las personas ciudadanas y de otros departamentos queriendo hacer algún trámite”, manifestó Macal.
Además mencionó que este año el presupuesto en la comuna fue de 20 millones de dólares y que el próximo año será de 18 millones. Aunque aclaró que eso no significa que habrán despidos ni contrataciones nuevas. Al contrario, dijo que le darán mayor atención al contrato colectivo, ya que a la comuna le está entrando más dinero por el ahorro en el recibo de la energía eléctrica en la ciudad.
Al final de la mañana, tanto sindicalistas como autoridades sostuvieron una reunión, en la que se firmó un acta de acuerdos.
La secretaria de prevención y riesgos del Sitramsa, Karla López, explicó que fueron cuatro puntos en los que se logró un consenso. Uno de ellos fue que no habrá ningún despido.
También las autoridades se comprometieron a que no tomarán ninguna represalia contra los trabajadores por la suspensión de labores de ayer; así como suspenderán el acoso laboral.
Además, en el caso específico de la trabajadora municipal dijo que a partir de hoy martes pasará como asistente en el Registro de la Carrera Administrativa Municipal.
“Nosotros solo esperamos que ahora, que ya se comprometió el señor alcalde en funciones, Fernando Rauda, puedan dar cumplimiento a dicha acta, porque si no tomaremos otras medidas”, dijo López.