Javier Castro, director del Departamento de Estudios Legales de Fusades, pidió esta mañana que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue "a profundidad" al exfiscal general Luis Martínez por recibir "sobresueldos" de Casa Presidencial (Capres).
"Esperamos que haya una investigación profunda de la Fiscalía", expresó Castro, durante una entrevista en canal 33, al referirse a la confesión que el mismo Martínez hizo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de haber recibido "sobresueldos" de Capres para justificar sus ingresos en la sección de Probidad de la CSJ. Para el abogado, ese caso debería sumarse al proceso que ya tiene en curso el exfiscal ante los tribunales.
Te puede interesar: Video muestra a exfiscal Luis Martínez presuntamente recibiendo dinero de Mecafé
Este caso fue analizado por representantes del Consorcio por la Transparencia, que aglutina a entidades como Fusades, Funde, DTJ y APES, como parte de la discusión de los casos de corrupción que han salido a la luz recientemente.
El grupo de organizaciones realizará varios eventos en el marco de la Semana de la Transparencia y lucha contra la corrupción, donde analizarán las experiencias en el combate a la corrupción y la impunidad; libertad de expresión para enfrentar la corrupción; transparencia y responsabilidad fiscal; y los jóvenes contra la corrupción.
Claudia Umaña, de DTJ, señaló que ahora la sociedad civil está más vigilante de lo que hacen los funcionarios públicos. "La conciencia colectiva ya cambió y hay menos tolerancia hacia la corrupción", dijo.
Lee también: Probidad investiga a Salvador Sánchez Cerén y a Óscar Ortiz
En ese sentido, agregó que en vista de las elecciones venideras en el país se debe estar "vigilante" de quiénes llegan a los cargos públicos y criticó que a pesar de que existen leyes para combatir la corrupción "no hay voluntad" para aplicarlas. Sin embargo, destacó el trabajo del Fiscal General, Douglas Meléndez, de quien dijo que "está moviendo las aguas, pero se enfrenta a grandes desafíos", en relación a los casos de corrupción que está destapando.
Por su parte, Serafín Valencia, presidente de APES (Asociación de Periodistas de El Salvador) y Javier Castro consideraron que hay una resistencia de los funcionarios públicos de entregar información pública.
"Vemos grandes resistencias para dar información; hay una cultura del secreto... Hay instituciones que han sido complacientes con los casos de corrupción", externó.
Valencia añadió: "Hay muchos administradores que no han comprendido que la población es dueña de la información". Además criticó que el partido oficial prometió hacer cambios en la forma de gobernar, pero no ha sido así y que no se justifica que por que otros gobiernos cometieron errores los actuales funcionarios también los sigan cometiendo.