Los trabajos de restauración que se llevan a cabo en la iglesia de Conchagua se están haciendo por medio de donativos que está haciendo un empresario del municipio.
Como parte del donativo, el altruista está financiando la mano de obra y los materiales; se espera que las reparaciones tarden un mes.
Entre los arreglos se encuentra el desnivel entre el atrio con la calle, lo que provoca que durante el invierno el agua se filtre y provoque daños en las paredes.
Vicente Ramírez, coordinador de la Casa de la Cultura, detalló que la institución es garante para que se preserven las lajas que han encontrado y que fueron construidas hace noventa años.
Lo que no podrán conservar serán los ladrillos, ya que al retirarlos se dañaron, debido a su antigüedad.
Los trabajadores saben que deben cuidar cada pieza para ser colocadas de nuevo, dijo. “A las lajas se le hará un tratamiento como impermeabilización, para que no haya filtración de agua y así proteger las paredes”, agregó Ramírez.
El templo colonial, con 322 años, es el más antiguo del país. Fue construido en 1693 por Wenceslao Ramírez, y es considerado un patrimonio cultural para los conchagüenses.
Los pobladores esperan que la casa de la cultura garantice la calidad de los trabajos.