Fundación San Andrés graduó a 28 jóvenes en su sexta promoción

El programa desarrolla habilidades en diversas ramas de la educación.     

descripción de la imagen

a Fundación San Andrés graduó  a sus sexta promoción conformada por 28 estudiantes  del programa Educación Integral Juvenil (EIJ).

Por

03 December 2016

Francisco David Palacios, de  21 años,  fue uno de los 28 graduados de la VI Promoción del Programa de Educación integral Juvenil (EIJ) de la Fundación San Andrés.

Esta iniciativa educativa desarrolla las habilidades de los estudiantes en el área  de inglés, acompañado del uso de tecnologías de la información y la comunicación con sus aplicaciones  móviles, además de inculcar educación en valores y liderazgo en los jóvenes.  

Palacios fue uno de los estudiantes que se gradúo  con honores del programa y antes de terminar sus estudios del programa EIJ, tuvo la opción de aplicar a un trabajo en un call center. “Más que inglés, he aprendido valores”, destacó sobre la experiencia que adquirió en la fundación.

San Andrés es una institución sin fines de lucro que busca promover el desarrollo de los jóvenes  de escasos recursos del Valle San Andrés,  del departamento de La Libertad.

Los estudiantes beneficiados  por la fundación tienen entre 16 y 23 años.

Para la directora de la fundación, Anabel Tinoco de Meza,  este tipo de programas  ayuda a brindarles alternativas de desarrollo a los adolescentes y jóvenes que viven en zonas de alto riesgo.

Te puede interesar: Docentes y alumnos no tienen recursos en escuelas

“Gracias al programa inician un trabajo y están ayudando a sus  hogares y esto ha mejorado su nivel de vida”, declaró la fundadora Tinoco de Meza.

“Me siento emocionada,  porque son 28 muchachos que sacamos de la delincuencia del Valle. Son muchachos que se quieren ir a las maras porque no consiguen trabajo, no tienen estudios; pero con este programa, los call centers, cuando escuchan que los muchachos salen del programa, son muy deseados”, aseguró.

La Fundación mantiene un convenio con la Escuela Americana, que permite que la educación que reciben los alumnos cumpla con estándares internacionales  de  calidad educativa.

Los estudiantes han sido sometidos a los diferentes exámenes de Test of English for International Communication (TOIC, por sus siglas en inglés),  que es una evaluación estandarizada de reconocimiento internacional para medir la calidad de inglés de los alumnos.

Para Mauricio Palma, de 20 años y residente en el municipio de Colón, el programa ayuda al desarrollo de las familias. “Con respecto al estudio, ahora ayudo a mi familia, además, en lo personal, aporto a El Salvador”, destacó el graduado.

Mientras que para los padres de familia, este tipo de fundaciones es de mucho beneficio social.

“Estos programas dan esperanzas de superación para los jóvenes de escasos recursos”, manifestó José Ramos.

El programa de Educación Integral inició en 2009 por iniciativa de su fundadora.

La iniciativa EIJ, de la Fundación San Andrés, ha graduado un aproximado de 175 alumnos que han logrado desarrollar sus habilidades en el idioma inglés y que ahora son un sostén económico para su familia.