Rey de España, Felipe VI, reconoce el trabajo del IDHUCA

La institución recibió la Placa al Mérito Civil por parte de Su Majestad, el Rey Felipe VI. El embajador de España dice que el IDHUCA fue uno de los primeros que puso sobre la mesa el tema de la inmigración.

descripción de la imagen

El embajador de España

Por

02 December 2016

ue una institución reciba la Placa al Mérito Civil por parte del Su Majestad El Rey Felipe VI, es una distinción que no se da todos los años; es más, en los últimos 25 años se han dado tres veces.

La tercera fue entregada el pasado 16 de noviembre al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) por su incansable trabajo en pro de la defensa de los derechos elementales del hombre.

El reconocimiento lo entregó el embajador de España en El Salvador, Francisco Rabena, al director de la institución padre José María Tojeira.

El religioso expresó que tal distinción les fortalece el esfuerzo por continuar haciendo un mejor trabajo en defensa de los derechos humanos.

“Da satisfacción ser reconocido para continuar en el trabajo, y también un respaldo para la institución que se reconoce internacionalmente y se aprecia”, dijo agradecido Tojeira.

Desde que el IDHUCA fue fundado en 1985, su trabajo sigue siendo incansable, por lo que el compromiso es el de seguir fortaleciendo la defensa de los derechos humanos, dijo.

Según el sacerdote jesuita, el instituto que dirige seguirá haciendo esfuerzos de colaborar con el país para que las instituciones sean coherentes con los derechos humanos, insistió.

El embajador español en el país, Francisco Rabena, indicó que el IDHUCA fue seleccionado para recibir el alto reconocimiento por el impacto positivo que ha tenido en la defensa de las víctimas, de los más vulnerables.

“El Idhuca ha sido un constante apoyo a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. El IDHUCA tiene una competencia para apoyar a las víctimas, familias en violaciones a derechos humanos”, dijo el diplomática al hablar de los méritos del instituto.

La institución fue fundada por el sacerdote jesuita, Segundo Montes.

 Rabena recordó un poco el trabajo del religioso al frente de este organismo. Aseguró que fue de los primeros que pusieron el tema de los derechos humanos sobre la mesa en El Salvador y Centroamérica en una época en que los derechos de los inmigrantes era violado de forma constante.

“Fue uno de los primeros que se fijo en el tema de la inmigración”, reiteró. Segundo Montos luchó y tuvo una actitud muy combativa a favor de los derechos humanos que lo llevó a viajar al Congreso de los Estados Unidos a exponer el problema de los inmigrantes y de los desplazados por la  guerra civil que se encontraban en los asentamientos de refugiados, expresó Rabena.

Ese trabajo ha servido para que el Instituto de Derechos Humanos de la UCA tenga una política de protección para los salvadoreños y haya hecho del tema de los inmigrantes uno de los más importantes en su agenda de protección, aseguró.

Otro de los puntos que resaltó el embajador es que el IDHUCA también se ha dedicado a preparar expertos en esa rama. “Ahora mismo, muchos estudiantes de derecho pueden hacer sus prácticas sobre derechos humanos y especializa a todas aquellas personas que tienen especial sensibilidad en esa rama”, explicó el funcionario.

Ahora, lo que la embajada de España espera, es que el instituto continúe con su trabajo en pro de todos aquellos que, de una u otra forma, les son vulnerados sus derechos.

La selección
Para que Su Majestad, El Rey Felipe VI, diera el reconocimiento, antes el embajador tuvo que preparar un expediente explicando porqué se debía condecorar a la institución y su impacto positivo en defensa de los derechos humanos, enviarlo a la Cancillería de su país y que esta lo aprobara; una vez cumplido ese trámite, se envió al monarca, quien fue el que firmó el diploma.

Rabena explicó que la política de condecoraciones de su país es muy restrictiva porque se busca “que no sea fácil” entregar el reconocimiento.
Agregó que, de hecho, él recuerda que en los últimos 25 años se han entregado tres Placas al Mérito Civil.