Descubra por qué se quemaron 22 puestos en el mercado regional de San Miguel

El siniestro fue ocasionado por un corto circuito en los negocios.

descripción de la imagen

El fuego acabó con 22 de los negocios ubicados en la calle Chaparrastique

Por

01 December 2016

SAN MIGUEL. Trece años de trabajo quedaron convertidos en ceniza para Esperanza Argueta cuando la cervecería que había instalado en el mercado regional de San Miguel, se incendiara junto a 21 negocios más, la noche del pasado jueves.

“Se me quemó todo, sillas, mesas, televisores, aparatos de sonido, cocina; en fin, todo lo que tenía quedó reducido a cenizas”, relató Argueta.

La afectada aseguró que sólo en su puesto las pérdidas oscilan entre los 15 mil y 20 mil dólares, inversión que había acuñado después de 13 años de trabajo arduo.

El teniente Antonio Vásquez, jefe de Bomberos de San Miguel, explicó que “suponemos que el incendio fue originado por un corto circuito porque conocemos que la mayoría de los puestos tienen instalaciones improvisadas y eso facilita incendios”.

Te puede interesar: Dos viviendas afectadas tras incendio

Mencionó que tras la inspección encontraron hallazgos que les indican que el fuego comenzó en la parte céntrica de donde están enfilados los locales.

Tras el alcance del siniestro, aseguró que no han logrado determinar en cuál de los locales comenzó el fuego, el cual dañó totalmente el 90 % de los 22 puestos afectados.


En los locales habían ventas de ropa, calzado, comedores y cervecerías, que fueron calcinadas por el fuego que duró más de una hora.

Vásquez señaló que los materiales que tenían en cada puesto de venta facilitaron que el fuego se propagara con mayor rapidez, ya que la ropa es material combustible en un incendio.

Agregó que el fuego avanzó por el techo debido a que los puestos son de láminas y el calor facilitó a que las llamas tuvieran un mayor alcance.

Otro de los factores que alentó el fuego fue que la distancia entre cada local comercial no es el correcto porque es mínimo, lo que facilitó a que el incendio fuera de mayor impacto.

Los bomberos trabajaron más de dos horas en apagar el fuego. En los trabajos participaron las seccionales de bomberos de Usulután, La Unión y Morazán.

También puedes leer: ¿Le gustan las ostras? Lea lo que hacen estos dos salvadoreños para encontrarlas

El teniente Vásquez aseguró que una de las dificultades con la que se enfrentaron para atender el siniestro  fue la cantidad de puestos en las calles del mercado, que no les permitía avanzar con rapidez.

Ese problema se debe resolver por la alcaldía del municipio para evitar o disminuir tragedias.

El administrador del mercado, Arnoldo Arriaza, sostuvo que la alcaldía ha proporcionado a varios trabajadores para ayudar a los comerciantes a retirar los escombros de los negocios.

Señaló que, en cuanto a las instalaciones eléctricas, son responsabilidad de cada comerciante y que la comuna sólo revisa cuando hacen la entrega  de contrato, pero los vendedores tienen años en los mismos puestos y no hacen el chequeo.

En el caso de Argueta, dijo que las instalaciones eléctricas de su local tenían 13 años desde que fueron instaladas.

Este es el segundo incendio que se registra en el mismo mercado durante 2016. En el anterior, la causa también fue un cortocircuito.