Periodista de LPG denuncia amenazas de muerte en redes sociales

Ataques a periodistas a través de las redes sociales podrían constituir acciones del crimen organizado digital y en podría haber uno a dos funcionarios públicos implicados, afirmó el abogado de La Prensa Gráfica

descripción de la imagen
Cristian Meléndez ha denunciado ante la Fiscalía General de la República una serie de amenazas de la que ha sido víctima por sus publicaciones recientes.

Por

01 December 2016

Tras fuertes amenazas de muerte en las redes sociales (Facebook y Twitter) en  su contra, el periodista del diario La Prensa Gráfica, Cristian Meléndez, acudió este jueves  a la Fiscalía General de la República para denunciar el hecho y solicitar que se abra una investigación del caso.

Los hechos denunciados han sido publicados en la cuenta de Facebook denominada Sociedad Civil (SV), una organización de izquierda que se dedica a criticar cualquier acción periodística que vaya en contra de los intereses de esa línea. 

Según el periodista, todo comenzó tras la publicación de algunas investigaciones en las que se vincula a la Alcaldía de San Salvador, y en otro caso a funcionarios de la Fuerza Armada por el tema de armas extraviadas en esa institución.


Galería de fotos de la presentación de la denuncia


Meléndez  detalla que en el encabezado de la publicación dice: “este es Cristian Meléndez, el periodista de La Prensa Gráfica, el encargado de hacer ataques y refiere el nombre del funcionario público o político en cuestión”.

Uno de los primeros comentaristas de esa página pregunta: ¿y están seguro que él es?. El representante de Sociedad Civil responde: Si,  en su biografía lo dice.

Este diálogo refleja que se tomaron el tiempo para revisar todo el perfil y asegurarse que se trata de Meléndez. 

Las amenazas comenzaron el lunes por la noche después de una cobertura o entrevista que se realizó a un funcionario, que Meléndez no quiso identificar. “Esto llevó a una serie de amenazas directas de seguidores y promovidos o incitados por la publicación o comentario que hizo Sociedad Civil”, afirmó. 

Ayer, luego de conocerse la denuncia de Meléndez, en la cuenta Sociedad Civil,  se demarcaron de las amenazas contra el periodista e hizo un llamado a sus seguidores a cesar con este tipo de participación.

Además cuestionaron que La Prensa Gráfica esté intentando cerrar los canales de comunicación democrática en las redes sociales.

Hasta el momento, manifestó el comunicador, que se desconoce verdaderamente quien está detrás de la cuenta Sociedad Civil en Facebook y en Twitter.

“Por eso pido que se investigue a todos los que están detrás de la cuenta Sociedad Civil porque considero que al dar a conocer información personal mía y mi fotografía y al responsabilizarme de una información contra los intereses de un personaje político, pusieron en riesgo mi vida”, reclamó el comunicador poco antes de entregar el escrito de la denuncia a la Fiscalía.  Su temor es porque en el país la violencia a diario cobra la vida de 15 personas.

Meléndez dejó claro que este tipo de ataque no ha sido más que por su condición  y por la labor que ha desarrollado. 

“Todos sabemos que hay libertad de expresión  y yo soy respetuoso de ello pero cuando en nombre de la libertad de expresión se pone en riesgo la vida de una persona y más grave aún por su  ejercicio profesional, el daño es mucho mayor”, reiteró.

 La ideología de las personas en redes sociales es respetable dice el periodista , pero que utilicen la imagen de una persona, es como ponerle un rótulo: búsquenlo y mátenlo.

Y de hecho eso fue lo que pasó en los comentarios: “búsquenlo y delen gas, también dicen: mátenlo, y utilizan palabras soeces, otros demandan  buscarlo  y  quiébrenle los dedos”,  son expresiones violentas que se convierten en amenazas directas, aseguró.

Lo que más ha provocado airados comentarios, ha sido el porqué Sociedad Civil indicó que Meléndez es el encargado de hacer los ataques.

El comunicador es consciente de que la libertad de expresión en el país debe prevalecer pero no se debe pasar más allá y caer en acciones que conlleven a delitos.

Con este tipo de insinuaciones se busca intimidar y callar el trabajo periodístico. “No tolerar una investigación o el trabajo de un periodista” es estar llegando a niveles preocupantes de intolerancia en el país, señaló.

 El periodista afectado fue acompañado por su jefe inmediato y el abogado de La Prensa Gráfica, Aristides Perla.

El profesional manifestó que el interés de los representantes de La Prensa Gráfica es llegar al fondo de este caso, “porque atentan contra un periodista que busca investigar para trasladar la verdad e información al pueblo salvadoreño”..

Denuncia LPG

Perla dijo que el gran reto de las autoridades es determinar quiénes están detrás de esa cuenta, establecer quiénes la financian, quiénes la protegen, quienes la manejan y las personas que están vinculadas a las amenazas contra la vida del periodista y la de su familia.

El abogado no descarta que en estos ilícitos haya uno o más funcionarios públicos involucrados, a quienes se les podría atribuir amenazas agravadas, delitos informáticos, proposición y conspiración para cometer homicidio.  Por la insinuación delictiva, Perla consideró que  este tipo de  cuentas pertenece al crimen organizado digital que va más allá de un “troll center”  porque a través de ella están ordenando ir a matar a un periodista.

Perla advirtió que ahora es Meléndez pero mañana puede ser  cualquier periodista de un medio independiente no esté alineado a los intereses de los adversarios. Cristian Meléndez también fue acompañado por el presidente de la Asociación de Periodistas Salvadoreños (APES), Serafín Valencia quien condenó el ataque.  “Pedimos a la Fiscalía que investigue estos hechos y esperamos que no se sigan cometiendo este tipo de amedrentamiento contra informadores”, afirmó Valencia.

Demandó de la Fiscalía desempeñar su papel de investigar y recordó que hay tres periodistas asesinados en los últimos 24 meses. “En esto hay una deuda pendiente como identificar las razones por las que los comunicadores  fueron asesinados. Ante ese sombrío escenario contra los periodistas, demandó de la Fiscalía que no solo se vaya a quedar con la denuncia, sino realizar las investigaciones “y si se ha cometido delito,  llegar hasta las últimas consecuencias para dejar claro que se debe respetar el trabajo profesional de los periodistas”.

El directivo llamó a la unidad a todo el gremio en toda circunstancia para  apoyarse en trabajos complicados y en situación de vulneración.

La APES llamó no solo a funcionarios y ciudadanía organizada, a ser tolerante porque “se ve en redes sociales expresiones que se salen de tono, no van con la tolerancia o el debate de las ideas sino a agresiones verbales e insinuaciones a cometer actos de violencia”. 

La APES ha documentado otros dos ataques ocurridos contra una periodista frente a la sede de la Fiscalía en Santa Elena y otro en Casa Presidencial, los cuales están listos para presentarse a las instancias internacionales


Caso LPG

Abogados de La Prensa Gráfica y la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) lo acompañaron en su denuncia en la FGR.