Nuevamente, una protesta sindical dejó sin paso vehicular a los automovilistas en el bulevar de Los Héroes, en San Salvador, generando congestionamiento y pérdidas económicas a los negocios de la zona, según denunciaron propietarios de los mismos.
Miembros de la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS) salieron a la vía a eso de las 7:30 de la mañana, de ayer, bloqueando el paso vehicular en el bulevar frente a las oficinas del Ministerio de Hacienda.
Los manifestantes denunciaron al Gobierno por implementar medidas económicas que afectan el bolsillo de los salvadoreños, por un plan de ajuste económico impulsado, denuncias, por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El bloqueo de ambos carriles del bulevar de Los Héroes afectó el paso vehicular en ambas vías, lo que generó que las calles aledañas estuvieran con un mayor tráfico y embotellamientos.
Cuando los manifestantes se disponían a cerrar las calles utilizando pancartas y lazos, algunos automovilistas aceleraron e intentaron sortear el bloqueo. Algunos conductores lograron evadir el obstáculo ante la inconformidad de los manifestantes.
Agentes de la Policía Nacional Civil acudieron a la zona de la protesta y regularon el tráfico para evitar que el congestionamiento se prolongara por más tiempo.
Algunos propietarios de los negocios, oficinas, comedores y otros negocios del sector cerrado al paso de los conductores, externaron su inconformidad por la acción.
Indicaron que no estaban de acuerdo con que la Policía Nacional Civil llegara a la zona solo a dar seguridad a los manifestantes y no abrieran el paso de los automóviles.
Agregaron que cuando esa arteria es bloqueada por manifestantes, se ven afectados porque no pueden recibir a sus clientes.
Los afectados
Uno de los negocios perjudicados es un conocido taller de la zona. El propietarios manifestó que al cerrar el paso de los vehículos los clientes no podían acceder a realizar sus reparaciones y se perdía una mañana de trabajo.
“La PNC protege a las manifestaciones y es injusta con los negocios, ya que con ese tipo de bloqueos se coarta el derecho de otras personas”, dijo Omar Angulo. Añadió que hay muchas pequeñas empresas en ese sector que se ven afectados cada vez que hay protestas en contra Hacienda.
Agregó que por los caprichos de los protestantes, se llevan de paso los intereses de las personas que de forma honrada se ganan el sustento diario.
Otros propietarios de negocios coincidieron en denunciar que los cierre de calles por las protestas contra disminuye sus ingresos. “Cada vez que bloquean el sector del Ministerio de Hacienda nos vemos obligados a no recibir clientes”, dijo otro comerciante, quien pidió el anonimato.
Negocios como venta de llantas, repuestos y lavado de vehículos, también dejaron de recibir clientes mientras duró el cierre de la importante arteria.
Los manifestantes dijeron que su inconformidad era porque las medidas económicas han sido apoyadas por todos los partidos políticos y por la misma empresa privada.
Explicaron que las medidas a implementar que golpean el bolsillo de las familias más pobres son: aumento en dos puntos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), aumento a la contribución del Fondo Vial (Fovial) en un 50 %, saqueo de los fondos de pensiones, no incrementar el salario mínimo, recortes de subsidios a la energía eléctrica, agua y transporte público, eliminación de 400 mil plazas estatales y supresión de escalafones, entre otros.
“No es posible que la clase trabajadora tenga que pagar los errores de los políticos. Existen otras alternativas que el Gobierno puede tomar”, dijo Sonia Viñerta, de la CSS.
Marvin Reyes, del sindicato de la PNC, aseguró que “los escalafones se ven amenazados con las medidas que empuja el FMI, como el incremento a la gasolina.
“Estamos mandando ese mensaje para que el pueblo despierte”, dijo el sindicalista.
Sindicatos bloquean paso de vehículos por el bulevar de Los Héroes en protesta por medidas económicas del gobierno. #TráficoSV
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) November 30, 2016
F: Hernández pic.twitter.com/FYzqAmN5OW