Exfiscal Martínez a juicio por supuesto enriquecimiento ilícito

Magistrados de la Corte en Pleno decidieron, ayer, abrir proceso civil en su contra tras no justificar $486 mil de su patrimonio. Este es la tercera vez en el año que el extitular de la Fiscalía tendrá que enfrentar un proceso judicial

descripción de la imagen

Este año Martínez ha estado detenido por dos casos: la presunta red de corrupción judicial de la que se supone formó parte y la divulgación de audios reservados contra el padre Toño.

Por

29 November 2016

El exfiscal General, Luis Martínez, tendrá que comparecer por tercera vez ante la justicia, hoy por presunto enriquecimiento ilícito, proceso que se suma a los otros dos penales que ya pesan en su contra.

Ayer, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió con 13 de 15 votos enviarlo a juicio civil por no justificar el origen lícito de $486,213.80 de su patrimonio.

La decisión fue tomada luego de conocer el informe de la Sección de Probidad, que identificó cuatro irregularidades que Martínez tendrá que aclarar en la Cámara de la Cuarta Sección del Centro en Santa Tecla, la cual conocerá el proceso.


También te puede interesar: Video muestra a exfiscal Luis Martínez presuntamente recibiendo dinero de Mecafé


La primera irregularidad señalada a  Martínez consiste en depósitos que realizó a cuentas corrientes y de ahorro relacionadas con su esposa Carla Francessca García Rossi de Martínez, y su hijo Luis Carlos Martínez García, los cuales suman $60,470.

Ante ello el extitular del Ministerio Público alegó que desde diciembre de 2012, cuando se convirtió en fiscal general, hasta mayo de 2015, realizó abonos a una cuenta abierta el 22 de diciembre de 2011 con el objetivo que su hijo realizara estudios en el Instituto Tecnológico de Puebla, en México, donde ingresó en 2012.

Dichas cantidades, dijo, totalizaron en el período antes mencionado $45,760, lo que mensualmente correspondía a $847, que eran utilizados por su hijo para gastos de estadía, colegiatura y alimentación.

Además, Martínez manifestó que el 26 de noviembre de 2015 fue abierta otra cuenta con tal fin y en la misma fueron depositados $4,860 en efectivo, durante seis meses ($810 por cada uno).

Los fondos, según manifestó en su declaración patrimonial, provenían de su sueldo como titular de la Fiscalía, de los viáticos y gastos de representación de la institución.

Sin embargo, Probidad refutó tales argumentos. Observó, de acuerdo con un informe enviado por la Fiscalía el 11 de julio de este año, que  Martínez pidió en repetidas veces viáticos adicionales para sus misiones.

“El exfiscal general solicitó en repetidas ocasiones viáticos adicionales para sus misiones oficiales y su comitiva que lo acompañaba, lo que da a entender que los asignados no lo eran suficientes para sufragar sus gastos”, estableció la sección del máximo tribunal.

También señaló que el número de la segunda cuenta reportada por Martínez no era el mismo que el emitido por una entidad bancaria: en 27 meses la cuenta abierta en noviembre de 2015 reportó ingresos mensuales de  $1,694.81, y los depósitos fueron realizados entre diciembre de 2012 y mayo de 2015. 

La segunda irregularidad detectada en la investigación de Probidad es el pago de una deuda de $15,970.36 que Martínez canceló sin justificar el origen de los fondos. 

Las indagaciones han determinado que al exfiscal general le fueron desembolsados $200,000 a través de un cheque de mutuo hipotecario no bancario suscrito con Aldo Vinicio Parducci Meléndez. 

El 12 de febrero de 2013, según consta en las investigaciones, Martínez abonó $194.422.87, más pagos fueron realizados un mes después, y dos después realizó el último.

No obstante, el procesado dijo que a través de un saldo en efectivo que resultó producto de un préstamo hipotecario de $220,000 pagó una tarjeta de crédito a su nombre y dos a nombre de su esposa, abonando dos veces a cada una. Al mismo tiempo que pagó un crédito personal de $2,008.39, el 22 de marzo de 2013.

De esta forma entra en duda para Probidad, después de revisar los reportes bancarios de su grupo familiar, de qué forma Martínez recibió los $20,000 restantes, ya que  no presentó documentación que comprobara tal aseveración y dicha cantidad queda a la deriva. 

Martínez pagó deuda de su esposa 

Justificando la tercera irregularidad señalada por la sección de Probidad que consiste en el pago de deudas a su esposa por un total $11,687.18, Martínez expuso de nuevo el préstamo de $220,000.

Alegó que para las cancelaciones también invirtió parte de los salarios correspondientes a los cuatro primeros meses de su cargo en la Fiscalía, así como partes de los viáticos y gastos de representación recibidos hasta marzo de 2013. 

“Los pagos menores los hizo por su cuenta mi esposa en efectivo del dinero que proveía para los gastos del hogar y los montos mayores los aporté con el producto del préstamo mencionado”, explicó en su declaración patrimonial. 

Pero para Probidad los argumentos tampoco son válidos, debido a que todavía no ha comprobado el origen del dinero cuestionado, por lo tanto siguen pareciendo irregulares los pagos que el exfuncionario realizó a las tarjetas de crédito de su cónyuge. 

Además, al rescatar diversas cantidades que Martínez argumentó que habían sido realizadas por su esposa, las investigaciones determinan que restando $480 de los $11,687.18 quedan $11,207.18. 

Y le fue observado un error a la hora de redactar el valor correspondiente a una cuenta reportada, ya  que dijo que a la misma había depositado $4,042.84, pero al realizar los análisis, Probidad estableció que el 20 de marzo de 2013 la cantidad real que fue abonada es de $4,171.14.

El último señalamiento de las investigación civil contra Martínez radica en que hay un saldo negativo entre la cantidad de dinero que el funcionario tenía disponibles gastar  y lo que realmente gastó, hasta por $-37,281.26.

Para defenderse de ello, el exfuncionario dijo que recibió $52,875.58 y $2,436.63 relativos a ingresos por viáticos y gastos de representación fiscal, pero según lo informado por el Ministerio Público a la CSJ, dichos gastos no pueden individualizares.

La Corte tampoco tomó en cuenta $50,000 reportados por Martínez como parte de un supuesto cobro de deuda a una familia, porque estableció que con ello no puede justificarse el resultado negativo de la cantidad mencionada.

La resolución del caso todavía no ha sido emitida por falta de firma de magistrados.