FGR presenta auditoría contra exdirector del Seguro Social

 Fiscal cree que cantidad de dinero puede ser mayor. Fiscal cree que cantidad de dinero puede ser mayor.

descripción de la imagen

Leonel Flores Sosa ex director del ISSS

Por

28 November 2016

La Fiscalía General presentó ayer durante la audiencia de valoración de pruebas en contra del exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa y su esposa Karina de Flores, a cuatro testigos que declararon en su contra y la auditoría financiera que según el Ministerio Público demuestra que hubo enriquecimiento ilícito de parte del exfuncionario.

Con los testigos y el peritaje financiero, los fiscales pretenden convencer a las dos magistradas de la referida Cámara que Flores Sosa tuvo un incremento patrimonial durante su gestión al frente del Seguro Social, pero que no ha podido justificar.

La audiencia fue instalada por la Cámara Segunda de lo Civil que deberá de determinar si el exdirector del ISSS y su esposa se enriquecieron de forma ilegal con fondos públicos.


TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía acusa Leonel Flores de enriquecimiento ilícito


Ni Flores Sosa ni su esposa acudieron a la cita judicial, pero fueron representados por sus abogados defensores.

Un informe financiero de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) encontró indicios de posible enriquecimiento ilícito por 608,387 dólares de parte de Flores Sosa y su esposa.

Sin embargo, la Cámara Segunda de lo Civil ordenó a petición de la Fiscalía General, un nuevo peritaje patrimonial del exdirector del ISSS, cuyo informe final forma parte de las pruebas de cargo con las que cuentan los fiscales en la audiencia.

El jefe la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Andrés Amaya aseguró que con este nuevo peritaje se podrá conocer la cantidad exacta de los fondos públicos con los que Flores Sosa y su esposa habrían hecho crecer su patrimonio de forma ilegal.

Sostuvo además que es probable que el monto del supuesto enriquecimiento ilícito sea mayor a los 608,387 dólares.

“Hemos encontrado depósitos recurrentes de más de cinco mil dólares”, dijo Amaya, quien agregó que esos depósitos fueron hechos en tres bancos locales.


TE PUEDE INTERESAR: Corte ordena juicio contra Leonel Flores, exdirector del ISSS


En ese sentido, Amaya dijo que “ha existido, existe incremento patrimonial no justificado y esperaríamos que las magistradas determinaran que sí hay enriquecimiento ilícito”.

El fiscal Amaya sostuvo que dependerá del fallo que emitan las magistradas de la Cámara para poder definir si Flores Sosa y su esposa son acusados penalmente por otros delitos.

En el proceso civil, si los acusados resultan responsables de haberse enriquecido ilícitamente con fondos públicos, entonces, las autoridades judiciales ordenan el despojo de sus bienes, inmuebles o de sus cuentas bancarias por el monto de dinero por los que fueron procesados y pasan a las arcas del Estado.

Empresa EE.UU. se desligó de Flores Sosa

En diciembre de 2015, dos socios de la empresa dedicada al rubro de la limpieza Best Quality Service LCC registrada en Virginia, y con domicilio en la ciudad de Manassas, Estados Unidos, aseguraron a El Diario de Hoy que nunca han tenido negocios con Flores Sosa ni le han desembolsado utilidades tal como él lo manifestó en la sección de Probidad de la Corte Suprema.

El exfuncionario de Mauricio Funes declaró en su informe de bienes que parte de sus ingresos mensuales adicionales por 12,419 dólares provenían de dicha firma.

René Medrano, defensor de Flores Sosa, aseguró ayer que el informe financiero del perito reveló que la cantidad de dinero cuestionada asciende a 300,000 dólares. Los otros 308,387 dólares corresponden a los salarios que sobrepasaba los cinco mil dólares mensuales que devengaba como director del ISSS, aseguró.

Sostuvo que para justificar los 300,000 dólares restantes presentaron “una serie de constancias relativas a salarios que tienen su origen en las actividades profesionales que había realizado antes  de tomar el cargo de director del Seguro Social,  en Estados Unidos y en diferentes sedes diplomáticas, las cuales han emitido las cantidades de dinero devengadas”.