El secretario general del FMLN, Medardo González, reconoció ayer que Fidel Castro ayudó en su momento a planificar tácticas de lucha militar y paramilitar en El Salvador.
En un mitin realizado ayer por la tarde en memoria de Fidel Castro en la Plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador, el dirigente de izquierda también agradeció la ayuda que Castro les diera a los heridos durante el conflicto interno, de 1980 a 1992.
El 18 de noviembre de 2000 el entonces presidente salvadoreño Francisco Flores cuestionó a Castro por su involucramiento en la guerra en El Salvador, que dejó más de 70 mil muertos.
FOTOS: FMLN rinde homenaje a Fidel Castro en plaza Cívica
Durante la X Cumbre Iberoamericana en Panamá, Flores reaccionó indignado y acusó a Fidel Castro de haber apoyado a la entonces guerrilla del FMLN en la guerra.
“Me está acusando de los muertos en El Salvador”... No te he acusado a ti... Si tengo que acusarte, te acuso”, reaccionó Castro.
Pero ayer el dirigente del FMLN Medardo González admitió la ayuda de Castro.
“Nos acompañó en este proceso y en esta lucha. Esto no tengo porque callármelo, ya había tenido la revolución victoriosa de junio de 1979 en Nicaragua también”, dijo.
Agregó que había que reconocerle a Castro la ayuda durante los años de lucha que tuvieron. “Llegó el momento en que yo tenía que cumplir misiones militares o paramilitares y entonces tuvimos la oportunidad con otros compañeros”, dijo.
LEA ADEMÁS: “La muerte de Fidel Castro no es el fin de la dictadura”
Añadió: “Ya lo he dicho en alguna ocasión: el compañero Fidel, más de alguna vez estuve, yo, otros compañeros y compañeras también, Lorena, Ramiro, que estuvimos con Fidel y él nos dedicaba horas y horas discutiendo la estrategia general y discutiendo la táctica y los elementos de táctica que nosotros íbamos a implementar”, explicó.
Indicó que son recuerdos que no los borrarán de la historia del FMLN.
“Fidel tampoco escondía lo que hacía y lo que estaba haciendo. Hay algo que nosotros le agradecemos a Fidel al pueblo cubano, al partido comunista y al compañero Raúl, la atención de todos los heridos del FMLN que llegaron a curarse a Cuba”, recalcó.
Añadió que “porque Cuba era precisamente la retaguardia para nuestros heridos que se fueron a curar y que fueron allá a aprender a leer y escribir y otros estudiaron”, dijo González.
LEA ADEMÁS: Sánchez Cerén lamenta muerte de su “ejemplo” en la lucha revolucionaria
El dirigente del FMLN sostuvo que Castro siempre fue solidario con ese partido, incluso después del derrumbe del socialismo soviético en Europa Oriental, “tiempos difíciles para Cuba”.
Seguirán legado
González dijo que el FMLN debe emular la postura y enseñanza que Fidel Castro les ha dejado. Indicó que se debe de reconocer el legado de Castro y continuar con ese proceso. “Nosotros asumimos el compromiso en ser consecuentes, camaradas, en las condiciones particulares de nuestro país. En saber ser seguidores y tomar todos aquellos elementos que pueden ser aplicados en el país, por la enseñanza teórica y política de Fidel Castro”, recalcó.
El dirigente del FMLN envió el mensaje a Raúl Castro y al Partido Comunista Cubano de “estar a la par de Cuba en estos esfuerzos de otros modelo para alcanzar el desarrollo de los pueblos”. “Compañero Fidel, debes de estar seguro que la dirección y la militancia del FMLN siempre tendrán presentes a Fidel Castro, como tenemos presente a Shafick Handal”, sostuvo.
La embajadora de Cuba, Iliana Fonseca, externó que su cubano está expectante de las relaciones con EE.UU. tras la muerte de Castro y el triunfo de Donald Trump, mientras que para el secretario general del FMLN, Medardo González, las cosas no tienen por qué cambiar. “Habrá que esperar”, puntualizó Fonseca.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Recuerda qué se dijeron Francisco Flores y Fidel Castro en el 2000?
“Nosotros por supuesto que estamos al tanto de la situación, estamos observando, y lo que estamos viendo es que el pueblo, la República de Cuba está como siempre, la República Socialista de Cuba, consolidada y no vemos ninguna señal de debilidad en la sociedad y en el sistema político cubano”, explicó González.
La diputada del FMLN y expresidenta de la Asamblea, Lorena Peña, dijo que, para ella, el nuevo presidente estadounidense siempre ha tenido una actitud “agresiva con toda América Latina, no sólo con Cuba”.
Fonseca también afirmó que en su país no habrá movimientos políticos, ya queFidel no desempeñaba ningún cargo público desde 2006, que decidió retirarse por motivos de salud.