Colegio Citalá gradúa a su primera promoción con éxito

El centro de estudios recibe a los jóvenes para estudiar a partir del séptimo grado;   un requisito para entrar al Citalá son las buenas notas

descripción de la imagen

La primera promoción del Colegio Citalá graduó a 46 estudiantes de bachillerato

Por

27 November 2016

Luego de mucho esfuerzo académico y personal,  46 estudiantes se graduaron como bachilleres en la primera promoción del colegió Citalá. Con el evento, que se desarrolló el pasado sábado en las instalaciones del colegio Lamatepec, la institución educativa culminó con éxito un proceso  que comenzó en 2012.

El colegió Citalá abrió sus puertas, hace cinco años, para brindar enseñanza de calidad a alumnos de escasos recursos y con  notas excelentes, que provienen de escuelas públicas de los municipios de Santa Tecla, Comasagua, San José Villanueva, Zaragoza, Antiguo Cuscatlán y Nuevo Cuscatlán.

La institución educativa, hoy con 240 alumnos, brinda educación desde séptimo grado a segundo año de bachillerato. Caminar en la senda de la enseñanza durante ese quinquenio no ha sido fácil, según lo expresó su director, Antonio Manzano.

Es por eso que, con mucho orgullo, el director dijo que se sentían “muy felices porque son los primeros bachilleres de una gran familia que los hemos puesto a nivel (de las exigencias) de la universidad”, expresó.

  

Te puede interesar: Ministro culpa de baja nota en la Paes a la saturación en las aulas

Los logros de este nuevo colegio se ven reflejados en la  Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes), en donde sacaron un promedio de 7.57 (nota global).

De las 46 alumnos que se graduaron el sábado pasado, 36 sacaron notas arriba de 7, comentó  el director.

Pero aún hay más logros. De los 46 estudiantes que se sometieron a la prueba, cuatro sacaron puntuación  10 en Matemática y otro  10 en Estudios Sociales.

Manzano dijo que van por el buen camino de la enseñanza, y lo sostiene al explicar que cuando iniciaron en 2012 los retos y expectativas eran muy altas.

“Vamos a las escuelas a que nos recomienden a los niños, la política es que los directores nos ofrezcan a los alumnos con notas arriba de 8”, dijo.

Javier Zelada es uno de los alumnos que se graduó el pasado sábado y que estudiaba en una escuela pública del municipio de Zaragoza. Él contó que llegó a estudiar al Citalá porque su madre se dio cuenta de la apertura de la institución y donde le estaban dando oportunidad a estudiantes de sexto grado con buenas calificaciones.


“En mis sueños nunca pasó por la mente estudiar en este lugar. Fue un cambio total (en la educación) porque cosas que en la escuelita nunca me imaginé que podía ver, aquí en el colegio vine a descubrir muchas cosas”, aseguró.

Te puede interesar: ¿Cuál es el departamento de El Salvador que obtuvo la mejor nota en la PAES?

Franklyn González es otro de los estudiantes que se graduó con buenas notas. Este joven estudiaba en la escuela Jardines de la Sabana , de Santa Tecla.

Explicó que se dio cuenta de la beca cuando estaba en sexto grado y por su promedio de 9.7 fue como logró entrar al Citalá.

“La exigencia de la escuela pública es diferente a un colegio privado. En séptimo grado fue que yo tuve mi primer 2 (en un examen) porque la exigencia académicas son distintas”, contó.

Ahora, tanto Javier como Franklyn se disponen a iniciar sus estudios superiores, el primero en la Universidad Centroamericana (UCA), y el otro en la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera. 

Los 46 estudiantes entrarán a distintas instituciones universitarias. Ocho estudiarán en la Escuela Superior de Economía y Negocios, veintiuno en la Universidad Centroamericana, diez en la Universidad de El Salvador, uno en la Escuela Mónica Herrera, cinco en la Matías Delgado y el resto en el Instituto Técnico de Centroamérica (ITCA). 

Las becas

Todos los estudiantes de Citalá gozan de una beca que cubre entre el 70 % y el 95 % de los costos. Al hacerse merecedores de la beca otorgada por la Asociación de Promoción Humana (Aprohu), entidad sin fines de lucro a la que está vinculado Citalá, los alumnos reciben uniforme, libros, transporte y buena parte de los costos de colegiatura durante toda su estancia educativa. Todas las familias  pagan una cuota simbólica que va desde $5 a $30 mensuales.

Para cubrir todos esos beneficios a los alumnos, Aprohu depende de la ayuda de personas particulares y empresas comprometidas con la calidad de la educación, así como el aporte de los padres.