El Secretariado Episcopal de Centroamérica (SEDAC) está preocupado por la situación que atraviesan muchas personas que emigran a otros países buscando un mejor futuro "más seguro". Así lo externó ayer Monseñor Rafael Urrutia, al presidir la tradicional conferencia de prensa en la catedral capitalina.
Le puede interesar: Con inmigración como fondo, Centroamérica confía en buena relación con Trump
Según Urrutia, la migración de centroamericanos por la violencia, la inseguridad y la pobreza es una de las preocupaciones que el Secretariado Episcopal de América Central mostró en su Asamblea anual realizada en Guatemala.
La pobreza e inseguridad es lo que más empuja a las personas a emigrar, dice Monseñor Urrutia, y pide aplicar planes para evitarlo. pic.twitter.com/ToW1xK6EuT
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 27 de noviembre de 2016
"Hemos dialogado con preocupación pensando en tantos hermanos y hermanas nuestros que se ven obligados a dejar nuestros países buscando un futuro más seguro y más digno", reza parte del mensaje de la Asamblea del Secretariado Episcopal de Centro América (SEDAC).
Avanza proceso de Monseñor Romero
En otros temas, monseñor Urrutia también habló del proceso de beatificación de Monseñor Arnulfo Romero y explicó que la Iglesia Católica ya envió un cuarto milagro al Vaticano, para agilizarlo.
Lea también: La web del Ministerio de Inmigración de Canadá se colapsa en noche electoral
Añadió que se están apurando para que a más tardar en marzo de 2017 puedan tener la "fiesta" de que monseñor Romero es beatificado.
El Vaticano también ya inició el proceso de canonización del padre Rutilio Grande, el pasado 22 de noviembre, informó Urrutia.