¿Aceptarías trabajar por la mitad de tu sueldo? Una secretaria de escuela lleva tres meses en esa situación.

Desde agosto hasta, octubre, los  docentes y empleados administrativos reciben la mitad de sus salarios

descripción de la imagen

Educación aún no hace segundo desembolso de fondos a centros escolares públicos

Por

26 November 2016

Karen Rivas, de 21 años de edad,  es la secretaría del instituto nacional  del municipio de San Martín,  y lleva tres  meses sin recibir pago completo. Su sueldo es el único ingreso familiar para sostener a su hija, pagar  a la niñera, así como otros de gastos familiares.

Ante los problemas financieros, la secretaría recurrió a un crédito bancario. Ella gana mensualmente  228 dólares, pero a partir de agosto solo le dan la mitad de su salario y ahora enfrenta el riesgo de quedarse sin sueldo a partir de este mes hasta febrero del próximo año.

La causa del atraso en los pago de Rivas es que ella está contratada por el Consejo Directivo Escolar (CDE) y sus sueldo sale del presupuesto escolar, dinero que es depositado por el Ministerio de Educación a los centros educativos. En similara situación están los profesores  contratados hora clase y tres  empleados administrativos.

Como una muestra de compañerismo, los profesores del Centro Escolar del Instituto de  San Martín hicieron la denuncia del atraso en la transferencia de dinero.

Su caso se suma a la de otros directores de escuelas o bachilleratos que pasan por la misma situación.

Según la directora del  San Martín, Dalia Cortés de Guzmán,  sólo han firmado recibos y están a la espera del desembolso de Educación para pagar el otro 50 por ciento de salario al personal  contratado por CDE.

La directora declaró que el  personal del área de presupuesto del ministerio  les explicó que no les podían pagar.

“Fueron claros en decirnos  que no tienen fondos  y que según el acuerdo que establecimos será cancelado en enero 2017”, declaró Dalia Cortés.

El acuerdo es  enumerar a detalle las deudas de la institución educativa (sueldos y pago a proveedores) , para que  en el presupuesto escolar  2017 les hagan recibo adicional, cuyo monto será dado a finales de enero, explicó la directora.

En el instituto San Martín la deuda en sueldos es de $16 mil

El Instituto San Martín atendió 800 alumnos de bachillerato, en el año escolar 2016, el cual finalizó el pasado 11 de noviembre.

El Secretario de Derechos Humanos de Bases Magisteriales, Orlando Méndez, expuso  que se trata de ser un poco humano, me sorprende  que el ministerio esté diciendo que no hay dinero, si no son millones los  que se necesita para solventar esta  situación”, e instó a la Procuraduría de los Derechos Humanos para  que se pronuncie por la falta de pago.