En este municipio tiene dos fiestas patronales al año

Este sábado 26 de noviembre está programado el Desfile del Correo

descripción de la imagen

Sacerdotes celebran misa frente al monumento que se construyó en 1935.

Por

25 November 2016

La reina de las fiestas dicembrinas de Izalco, Sonsonate, Fátima Guadalupe Peña Gómez, recibirá este viernes la credencial que la acredita como tal, en un acto que se realizará a partir de las 7:00 de la noche frente al pupusodromo Izalqueño.

El alcalde, Alfonso Guevara, también entregará las credenciales a las reinas de los barrios Santa Lucía, La Otra Banda y San Sebastián. Además de las reinas de la Juventud Republicana Nacionalista (JRN), Grupo Scout 75 y del pupusodromo Izalqueño.

Las festividades se realizarán del 26 de noviembre al 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción de María. Las actividades principales se realizan en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores.

Las fiestas son las segundas que celebra el municipio. 

Las primeras se realizan en agosto en honor a la Virgen del Tránsito y Asunción y son sus titulares.

Las de la Inmaculada Concepción de María iniciaron como una muestra de agradecimiento y se remontan a 1935, de acuerdo al encargado del departamento de Archivo de la municipalidad Benjamín Bautista.

En ese año, el volcán de Izalco estaba en pleno apogeo con las erupciones, cuya lava amenazaba con llegar hasta la ciudad.

Por ello, el párroco de entonces de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, padre Salvador Castillo Solorzano, hizo varias peregrinaciones camino al volcán, al cantón Chorro Arriba, para pedir que el pueblo no fuera afectado por las erupciones.

Inicialmente pidieron la intervención de San Nicolás Tolentino y no funcionó; luego llevaron a la Señora de los Dolores y tampoco tuvieron los resultados esperados.

Como el padre era muy devoto a la Inmaculada Concepción de María, fue llevada en una tercera  peregrinación, obteniendo el milagro.

En el mismo año, 1935, fue construido en el cantón un monumento en su honor y cada año se realiza una peregrinación donde se celebra una misa.

Los datos del departamento de Archivo consignan que en la primera peregrinación que fue realizada con San Nicolás Tolentino asistió un grupo de 30 personas; en la segunda fueron 15 y cuando sucedió el milagro, siete.

Desde entonces y cada año, se realizaba un rezo en las viviendas de estas últimas. Con el correr del año, alguien comenzó a vender pasteles y luego llegaron juegos mecánicos hasta celebrarse dicha tradición como se conoce actualmente.

La actividad del coloso inició en 1770 y su última lava se produjo en 1966.

Calendario de actividades

El sábado 26 de noviembre iniciarán oficialmente las festividades. A las 5:30 de la mañana habrá reparto de atol shuco frente al pupusodromo Izalqueño y a las 3:00 de la tarde se desarrollará el desfile del correo. Saldrá desde el barrio La Otra Banda.

El siguiente día está dedicado a la reina de las festividades. A las 5:30 de la mañana recibirá una serenata, media hora después habrá reparto de atol shuco, a las 7:00 de la noche será coronada y luego recorrerá las principales calles de la ciudad en una carroza.

El 30 será el día del barrio San Sebastián y el 1 de diciembre, del barrio La Otra Banda.

El 8 de diciembre es el propio día de las festividades. A las 10:00 de la mañana será la solemne eucaristía en honor a la Inmaculada Concepción de María y a las 4:00 de la tarde, la procesión con su imagen.

A las 7:00 de la noche se desarrollará el desfile de carrozas de las diferentes reinas  y una hora después habrá quema de pólvora.

El 10 de diciembre a partir de las 6:30 de la mañana es la tradicional peregrinación al monumento de la Inmaculada Concepción de María.